Introducción a la Filosofía: Orígenes, Características y Métodos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Definición de Filosofía

La Filosofía es la ciencia que se ocupa de responder a los grandes interrogantes que desvelan al ser humano, como el origen del universo o del hombre mismo, y el sentido de la vida, con el fin de alcanzar la sabiduría.

Orígenes del Saber Filosófico

El origen del saber filosófico se encuentra en tres factores principales:

  • Asombro: La sorpresa que sentimos ante algo inesperado, que se agazapa incluso ante las cosas cotidianas. Implica tomar conciencia de que hay algo que se nos escapa.
  • Duda: El acto de someter a crítica lo que sabemos o creemos saber, con vistas a avanzar en el conocimiento y profundizar en lo conocido.
  • Conmoción existencial: Aquello que sucede cuando la pérdida de un ser querido o una enfermedad nos enfrenta a nuestra propia fragilidad.

Los Comienzos de la Filosofía: Del Mito al Logos

En sus inicios, la filosofía se valió del mito para ofrecer explicaciones. Los mitos son narraciones tradicionales que proporcionaban al ser humano las primeras explicaciones acerca del cosmos y de sí mismo. Estas narraciones eran:

  • Cosmogónicas: Intentaban explicar el origen del cosmos y del ser humano.
  • Imaginativas y simbólicas: Relataban acontecimientos remotos protagonizados por dioses y personajes legendarios, llenos de símbolos imaginarios.
  • Antropomórficas: Personificaban los fenómenos naturales.
  • Tradicionales: Acumulaban la sabiduría de las generaciones anteriores.
  • De carácter religioso: Explicaban y buscaban controlar la realidad.

Tales de Mileto y el Paso del Mito al Logos

Tales de Mileto inauguró una nueva forma de enfocar la realidad. Sin embargo, el paso del mito al logos no se dio bruscamente. Los presocráticos, por ejemplo, aún conservaban rasgos del pensamiento mítico en sus especulaciones filosóficas.

Características del Saber Filosófico

  • Universal: Aborda la realidad en su conjunto. El filósofo trata de descubrir las conexiones entre los diferentes problemas. Su objetivo es satisfacer la necesidad humana de comprensión global.
  • Riguroso: Para alcanzar sus objetivos, la filosofía se sirve de un método e integra los recursos cognoscitivos del ser humano.
  • Busca las causas: La filosofía busca las causas de la realidad que intenta explicar.
  • Radical: La filosofía estudia el qué y el porqué de las cosas. Busca descubrir la esencia de los seres y si esta tiene sentido.

Modelos del Saber

  • Arte: Forma privilegiada de expresión de vivencias y conocimientos que no se podrían transmitir de otro modo.
  • Teología: Reflexión de la razón a la luz de la fe. La razón y la fe son fuentes distintas que se complementan.
  • Tradición: Modo en que recibimos la visión de la vida, los conocimientos, los valores y las costumbres.

Métodos de las Ciencias

  • Deductivo: Método propio de las ciencias formales que trata de configurar un sistema de enunciados en el que, a partir de axiomas, se obtienen por deducción lógica los demás enunciados.
  • Inductivo: Utilizado en las ciencias experimentales, consiste en razonamientos que siguen el camino inverso a la deducción.
  • Hipotético-deductivo: Se caracteriza por:
    • Punto de partida.
    • Formulación de hipótesis.
    • Deducción de las consecuencias.
  • Ciencias humanas: Buscan la explicación de los fenómenos. Su objetivo es la comprensión de los hechos humanos.

Entradas relacionadas: