Introducción a la Filosofía y el Pensamiento Científico
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB
Introducción a la Filosofía
Un mito es una narración sagrada de acontecimientos sucedidos hace mucho tiempo, en los que ciertos seres sobrenaturales realizaron acciones memorables que explican el mundo actual.
Características de la Filosofía
- Busca respuestas racionales.
- Persigue respuestas universales.
- Las preguntas son radicales.
- Es crítica.
Ramas de la Filosofía
- Lógica: Estudia la estructura o formas del pensamiento.
- Ética: Se pregunta sobre lo moral.
- Antropología filosófica: Se plantea preguntas sobre el ser humano.
- Epistemología: Trata cuestiones relacionadas con la ciencia.
El Pensamiento Científico en la Modernidad
La Mentalidad Renacentista (Siglo XV - Siglo XIX)
Durante esta época, surgió un gran interés por la cultura clásica.
Desarrollo de la Ciencia Moderna
Se produjo la revolución científica y se reconoció el trabajo de autores como Kepler, Galileo y Newton.
Racionalismo y Empirismo
- Racionalistas: Creían que para obtener conocimientos seguros y fiables debían confiar en la razón.
- Empiristas: Pensaban que el único conocimiento válido es el que parte de la experiencia.
La Filosofía Política en la Modernidad
La filosofía moderna separó claramente la ética de la política, en gran medida debido a la obra de Maquiavelo. La filosofía política moderna prestó gran atención al tema del origen de la sociedad.
El Pensamiento Crítico en la Filosofía
La filosofía es crítica porque se enfrenta a las opiniones establecidas. Para una persona filósofa no basta con que todos hayan siempre creído en algo, porque lo importante es analizarlo racionalmente y cuestionarlo para discernir si es válido o no.
Lamarck vs. Darwin
Lamarck decía que el uso frecuente y repetitivo de un órgano produce cambios en su estructura (“la función hace al órgano”) y que las modificaciones de un órgano se transmiten de generación en generación (“los caracteres adquiridos se heredan”). Por el contrario, Darwin se basaba en la variabilidad de la descendencia y el proceso de selección natural.