Introducción a la Filosofía Política de Hannah Arendt

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Filosofía Política

Es la rama que se centra en el estudio de aspectos como la autoridad, el gobierno, las leyes, la propiedad o la libertad de los individuos. También aborda temas pertenecientes a otros campos, como por ejemplo el derecho propio.

¿Qué es la política? Según H. Arendt

Según ella, la política es la que se encarga de estudiar la pluralidad en el ser humano. Es importante para lograr la construcción de diversos, la familia. Sobre ella se construyen cuerpos políticos, se pueden construir figuras similares o diversos.

Es una actividad que no es natural de los hombres, es una construcción que se desarrolla en la pluralidad. En el ''entre los hombres''.

Actividad propia del ser humano, es un fin en sí mismo, no un medio.

Actividad: Vida activa diferente a la vida contemplativa.

¿Qué es la Libertad?

Los 2 tipos:

  • Negativa: no hay interferencia externa
  • Positiva: Autocontrol propia del sujeto.

Acción y libertad: ''Los hombres son libres tan pronto como actúan, ni antes ni después; ser libre y actuar es lo mismo''.

Libertad ''para'', que se experimenta en el hacer y en asociación con los demás: Introducir un nuevo discurso en el mundo:

  • Nuevos sujetos políticos
  • Enuncian nuevos temas en la agenda pública
  • Nuevas subjetividades.

Libertad ''tangible'' que puede configurar una nueva realidad política.

¿Qué es la Acción (pluralidad)?

  • Nos mostramos tal y como somos, aparecemos en el mundo humano
  • Constitutiva de subjetividad: Somos a medida que actuamos (quién y no qué)
  • Los otros perciben nuestra singularidad: Se necesita un espacio público, no hay ''acción privada'', la acción es pública y por ende política.
  • Es la que nos permite relacionarnos con los otros
  • Subjetividad (s.h)
  • Compuesta por ''hechos y palabras'': el sujeto se desarrolla como tal en la esfera pública, y delibera acerca del debate como esencia de la vida política.
  • ''La mayoría de los actos se realizan a modo de discurso''.
  • Depende de la pluralidad porque esta supone un ''vínculo necesario entre acción y estar juntos''

Pluralidad: Tiene igualdad y distinción, la crítica al totalitarismo sería un sistema que anula la capacidad de acción y la diferenciación entre individuos y es posible solo en la esfera pública.

Entradas relacionadas: