Introducción a la Física
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB
¿Qué es la Física?
La Física es la ciencia que estudia el funcionamiento del universo, desde el movimiento de la materia por el espacio y el tiempo hasta la energía y la fuerza.
¿Qué estudia la Física?
La Física estudia el funcionamiento de todo a nuestro alrededor, como el movimiento, la velocidad y la aceleración.
Ramas de la Física
Física Clásica
- Mecánica (Estática, Dinámica, Cinemática)
- Termodinámica
- Electromagnetismo
- Óptica
- Acústica
- Electricidad
Física Moderna
- Física Cuántica
- Física Relativa
Física Contemporánea
Científicos destacados
- Nicolás Copérnico: aportó las bases que permitieron a Newton culminar la revolución astronómica.
- Isaac Newton: formuló la ley de la gravitación universal.
- Albert Einstein: desarrolló la teoría de la relatividad.
- Werner Heisenberg: pionero en la mecánica cuántica.
Medición en la Física
¿Qué es medir?
Es un proceso básico de la ciencia que se basa en comparar una unidad de medida seleccionada con el objeto o fenómeno que se desea medir.
¿En qué utilizamos la medición?
En la vida cotidiana (zapatos, ropa), en una pulpería, en experimentos químicos, etc.
¿Qué se emplea para medir?
Metro, regla, balanza, etc.
Unidad de medida
Es el patrón a seguir para realizar las mediciones. Debe ser universal e inalterable.
La Física y su relación con otras ciencias
- Química
- Psicología
- Medicina
- Astronomía
- Informática
- Matemáticas
- Geología y Geografía
Sistemas de unidades
Son el conjunto de medidas estandarizadas que sirven para medir magnitudes de longitud, masa, fuerza, tiempo, etc.
Los sistemas de unidades más conocidos son: el sistema inglés y el Sistema Internacional de Unidades.
Sistema Internacional de Unidades (SI)
El Sistema Internacional de Unidades se creó en 1960, en el cual se reconocieron 6 unidades básicas:
- Longitud: metro (m)
- Masa: kilogramo (kg)
- Tiempo: segundo (s)
- Corriente eléctrica: amperio (A)
- Temperatura: kelvin (K)
- Intensidad luminosa: candela (cd)
Conversión de unidades
Factor unitario
Es un procedimiento para convertir una unidad a otra por medio de factores de conversión.
Factor de conversión
Es una relación de igualdad o equivalencia entre dos unidades o cantidades expresadas en forma fraccionada.
Cifras significativas
Las cifras significativas de un número son aquellos que tienen un significado real y, por lo tanto, aportan alguna información.
Reglas de cifras significativas
- En números que no contienen ceros, todos los dígitos son significativos.
- Todos los ceros entre dígitos significativos son significativos.
- Los ceros a la izquierda del primer dígito que no es cero sirven solamente para fijar la posición.
- En un número con dígitos decimales, los ceros finales a la derecha del punto decimal son significativos.
Notación exponencial o científica
Es una forma abreviada de escribir números muy grandes o muy pequeños. Su forma es: a × 10n
Los números pequeños tendrán un exponente negativo y los grandes un exponente positivo.