Introducción a la Geografía: Conceptos Fundamentales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Mapas y Representaciones

Tipos de Mapas

Mapas: Representaciones geográficas de la Tierra o parte de ella, en una superficie plana.

  • Mapa físico: Señalan los elementos propios de la naturaleza (ríos, mares, costas, lagos, montañas...).
  • Mapa político: Señalan elementos introducidos por el hombre (fronteras, regiones, provincias, ciudades...).

Elementos de los Mapas

  • Curvas de nivel: Líneas que unen puntos de igual altitud tomando como referencia el nivel del mar que es cero.
  • La escala: Sirve para establecer la relación entre las medidas que aparecen en un mapa y la realidad. Para calcular la distancia real debemos medir la distancia en el mapa y multiplicarla por la escala.
  • Brújula: Se utiliza para orientarse, es una aguja imantada que siempre señala el norte.
  • La red geográfica: Está formada por los meridianos, que son semicírculos máximos imaginarios que pasan por los polos, y por los paralelos, que son círculos perpendiculares al eje de la Tierra y paralelos entre sí. El Sol sale por el este (levante) y se pone por el oeste (poniente).
  • Coordenadas geográficas: Se utilizan para localizar un sitio preciso en la superficie terrestre.
    • Longitud: De un lugar es la distancia expresada en grados de dicho lugar al meridiano 0⁰. Puede ser este u oeste.
    • Latitud: De un lugar es la distancia, expresada en grados, de dicho lugar al paralelo 0⁰ (Ecuador). La latitud es norte o sur. La medida se expresa en grados, minutos y segundos.

Relieve Terrestre

Relieve: Es el conjunto de irregularidades que se presentan en la superficie terrestre y evoluciona constantemente.

Formación del Relieve

La orogénesis: Proceso por el que se forman cordilleras montañosas.

Formas de Relieve Terrestre

  • Valles: Zonas comprendidas entre montañas por las que discurre un río en su parte baja.
  • Depresiones: Zonas por debajo del nivel del mar.
  • Llanuras: Terrenos planos por debajo de los 200 metros de altitud.
  • Mesetas: Son superficies llanas de mayor altitud que la llanura.
  • Montañas: Elevaciones de terreno que destacan por su altitud y pendiente. Según su tamaño y altitud, se agrupan, de menor a mayor, en sierras, sistemas y cordilleras.
  • Cabos: Masas de tierra que se adentran en el mar.
  • Golfos: Partes del océano, de gran extensión, que se internan en la tierra entre dos cabos.

Relieve Submarino

Por orden, los elementos a encontrar son:

  • La costa: Playa y acantilados.
  • La plataforma continental
  • Talud continental
  • Llanura abisal o cuenca oceánica

Entradas relacionadas: