Introducción a la Geografía: Conceptos Fundamentales y Métodos de Estudio
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB
Conceptos Fundamentales de la Geografía
La geografía es la ciencia que estudia la distribución y disposición de los elementos en la superficie terrestre. Analiza la localización y ubicación, regiones, poblaciones, y los fenómenos geográficos, ya sean naturales, biológicos o humanos. Además, examina la relación entre el hombre y el medio, y estudia la Tierra como planeta. La nueva geografía se centra en el hombre como eje de reflexión, considerando que el espacio terrestre es ordenado por las poblaciones, sociedades o grupos humanos.
División de la Geografía
Biológicamente, la Tierra se divide en:
- Atmósfera
- Litósfera
- Hidrósfera
- Biósfera
Geográficamente, se considera la superficie terrestre como la zona de contacto entre el hombre y los seres vivos.
Tipos de Fenómenos Geográficos
Los fenómenos geográficos son todos aquellos eventos que ocurren en la Tierra. Se clasifican en:
- Fenómenos naturales: Originados por la naturaleza (sismos, volcanes, eclipses, relámpagos).
- Fenómenos biológicos: Originados por la interacción entre la naturaleza y el hombre, o viceversa (reproducción de seres vivos, fotosíntesis, evolución).
- Fenómenos humanos: Originados por la acción del hombre (derrames petroleros, incendios).
Elementos Naturales y Sociales
- Elementos naturales: Creados por la naturaleza (suelo, oxígeno, flora, fauna, calentamiento global).
- Elementos sociales: Creados por el hombre (industrias, tecnología, represas).
Relación Hombre-Medio
En la relación hombre-medio, el hombre toma recursos de la naturaleza, tanto renovables (agua, vegetación, flora) como no renovables (minerales, petróleo), para la producción.
Forma de la Tierra
A finales de la Edad Moderna, los viajes de Cristóbal Colón a América confirmaron que la forma de la Tierra es redonda. Estudios posteriores determinaron que su forma exacta es esférica geoide, achatada en los polos y abultada en el ecuador. El globo terráqueo es el instrumento que utilizamos para visualizar la Tierra.
Metodología en Geografía
Método y Método Científico
- Método: Pasos a seguir a través de un procedimiento para lograr un objetivo.
- Método científico: Procedimiento que sigue la ciencia para hallar la verdad.
Carácter Interdisciplinario de la Geografía
La geografía tiene un carácter interdisciplinario, ya que pertenece tanto a las ciencias naturales como a las sociales. Como investigadores, nos ayuda a estudiar los fenómenos naturales y sociales con el apoyo de disciplinas como la física, matemática, biología, y otras ramas como la geografía política (división territorial política) y la zoogeografía (animales).
Objeto de Estudio de la Geografía
El objeto de estudio de la geografía son las relaciones entre el humano y el medio, el espacio organizado por grupos humanos según su desarrollo y cultura, y las manifestaciones de la naturaleza.
Métodos de Estudio en Geografía
- Observación:
- Indirecta: Se realiza a través del estudio, análisis e interpretación de mapas, libros, etc.
- Directa: Estudio detallado sobre un área o región determinada. Tras la observación, se interpretan las interrelaciones espaciales observadas.
- Localización: Precisar la información de un punto geográfico.
- Distribución: Cómo se reparten los fenómenos geográficos, así como sus causas naturales y sociales.
- Análisis regional: Estudio de áreas regionales en que se divide la superficie terrestre, con sus características propias.
Proceso de Distribución
El proceso de distribución está en constante movimiento y comprende:
- Producción: Acción del hombre para crear bienes a partir de la naturaleza.
- Distribución: Reparto de riquezas en función de la naturaleza (salario, renta, trabajo, empresa y beneficiario).
- Consumo: Se realiza cuando la materia prima y los productos llegan al consumidor a través de la compra-venta.
Relación con la Historia
La historia es la ciencia que estudia los hechos protagonizados por el hombre. La geografía y la historia están intrínsecamente relacionadas, ya que los eventos históricos ocurren en un contexto geográfico específico que influye en su desarrollo.