Introducción a la Geología: Minerales, Rocas y sus Propiedades

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Minerales

Un mineral es un sólido natural y homogéneo formado por procesos inorgánicos que tiene una disposición atómica ordenada y una composición química y propiedades físicas que o son fijas o varían dentro de un rango limitado.

Ejemplos de minerales

  • Talco
  • Yeso
  • Calcita
  • Fluorita
  • Apatito
  • Ortosa
  • Cuarzo
  • Topacio
  • Corindón
  • Diamante

Rocas

Una roca son agregados naturales de minerales que pueden estar formadas por 1 caliza y yeso o por varios como el cuarzo o feldespato.

Ejemplos de rocas

  • Cúbico pirita
  • Tetragonal calcopirita
  • Hexagonal grafito
  • Trigonal cuarzo
  • Rómbico olívino
  • Monociniclo yeso
  • Triclinico plagioclasa

Propiedades de los minerales

Dureza

Resistencia a ser rayada que opone la superficie lisa de un mineral.

Tenacidad

Resistencia a ser roto o molido, maleable sacar de el hojas delgadas, dúctil cuando se estira en forma de hilo, flexible si no recupera su forma al doblarlo y elástico cuando recobra su forma inicial.

Diafanidad

Capacidad de dejar traspasar la luz.

Concoidea

Superficie lisa interna que recuerda a una concha.

Magma

Roca fundida es un fluido móvil observable solo cuando sale al exterior a través del volcán que se denomina lava.

Tipos de magma

  • Magma básico: bajo contenido en sílice, mucho FE Y MG, altas temperaturas, fluido y baja viscosidad. Rocas resultantes son oscuras muy duras y densidad2900-3300kg/m3 basalto
  • Magma ácido, elevado silíce Al, Na y K Tª-800 + viscoso y fluye lentamente. Solidificas interior corteza. Colores claros y densidad 2500-2700

Macla

Asociación de minerales que presentan alguna forma de simetría entre ellos. Calcita.

Isotropía

Los minerales presentan mismo comportamiento independientemente de la dirección donde se miren

Somorfismo

Se llaman minerales isomorfos a aquellos con la misma estructura cristalina pero distinta composición química.

Tipos de somorfismo

  • Isomorfismo isovalente: Cuando en la composición de estos minerales cambian iones de la misma valencia y signo. Ej. Calcita (CaCO3) y magnesita (MgCO3).
  • Isomorfismo heterovalente: Cuando en la composición de estos minerales cambian iones de distinta valencia, pero se compensa con otros elementos. Ej. albita y anortita

Polimorfismo

Se denominan minerales polimorfos a aquellos que tienen la misma composición química pero distinta estructura cristalina.

Tipos de polimorfismo

  • Dimorfismo: Ej. Calcita (sistema trigonal) y aragonito (sistema rómbico), ambos de composición CaCO3).
  • Trimorfismo: Ej. Andalucita (sistema rómbico), Sillimanita (sistema rómbico, pero con distinta coordinación) y distena (sistema monoclínico), los tres de composición Al2SiO5

Rocas ígneas más comunes

Plutónicas

  • GRANITO ÁCIDO
  • DIORITA INTERMEDIA
  • GABRO BÁSICA
  • ULTRA BÁSICA PERIDOTITA

Volcánicas

  • RIOLITA
  • ANDESITA
  • BASALTO

Filonianas

  • PÓRFIDO ANDESITICO

Volcánicas

  • OBSIDIANAS
  • PUMITA

Entradas relacionadas: