Introducción a la Historia: Definición, Etapas y Evolución de las Civilizaciones

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Definición e Historia

La historia es la ciencia social que estudia el desarrollo de los acontecimientos realizados por el hombre en el pasado, analizando sus causas, su evolución y sus consecuencias, y situándolos en un espacio y tiempo concretos.

El protagonista de la historia es el hombre en conjunto.

La historia nos enseña a conocer el pasado, entender el presente y tener herramientas para proyectar el futuro. Se han desarrollado infinidad de culturas, ni mejores ni peores, sino distintas porque vienen de realidades diferentes. Los objetivos de la historia son enseñar a conocer, a valorar y a respetar otras culturas, porque solo existe una humanidad. A lo largo de la historia se ha tendido a imitar las culturas más desarrolladas, unas veces se imponen por la fuerza y otras se aceptan de forma voluntaria. A este fenómeno se le llama proceso de "homogeneización".

Etapas de la Historia

La historia se divide en 5 etapas o periodos:

Prehistoria

Desde la aparición del hombre (2 millones a.C) hasta el 3000 a.C (aparición de la escritura). Es la parte más larga de la historia y de la que menos conocemos. Se divide en dos grandes periodos:

  • Edad de la Piedra (Paleolítico, Neolítico, Mesolítico)
  • Edad de los Metales (Cobre, Bronce, Hierro)

Edad Antigua

Desde el 3000 a.C hasta la caída del Imperio romano de Occidente (476 d.C). Se desarrollan 4 grandes civilizaciones:

  • Culturas urbanas: Mesopotamia y Egipto
  • Culturas clásicas: Grecia y Roma

Edad Media

Desde el 476 d.C hasta la invención de la imprenta (1448), la toma de Constantinopla por los turcos (1453) o el descubrimiento de América (1492).

  • Imperio bizantino
  • Reinos cristianos de Europa occidental:
    • Reino visigodo
    • Reino franco
    • Imperio carolingio
  • Islam

Edad Moderna

Desde el siglo XV hasta la Revolución Industrial (1730), el nacimiento de EEUU (1776) o la Revolución Francesa (1789).

  • Renacimiento: siglos XV y XVI
  • Barroco: siglos XVII y XVIII

Edad Contemporánea

Desde el siglo XVIII hasta la actualidad.

Se barajan dos fechas para concluirla:

  • 1945: Fin de la Segunda Guerra Mundial y lanzamiento de la bomba atómica
  • 1969: Llegada del hombre a la Luna (Edad Espacial)

Entradas relacionadas: