Introducción a las Hojas Electrónicas de Cálculo: Origen, Evolución y Componentes de Excel

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Hoja Electrónica de Cálculo

Una hoja electrónica de cálculo es un programa que permite manipular datos numéricos y alfanuméricos dispuestos en forma de tablas, formadas por filas y columnas. Con la hoja de cálculo se pueden realizar cálculos complejos mediante el uso de fórmulas y funciones, así como generar distintos tipos de gráficas.

Origen y Evolución de las Hojas Electrónicas de Cálculo (HEC)

Las HEC surgen como necesidad de tener una herramienta que manipulara datos numéricos de fácil uso, permitiendo al usuario prescindir de las largas y tediosas hojas de papel con que trabajaban los contadores. Esto llevó al estadounidense Daniel Bricklin a crear la primera HEC en 1978; este programa se llamó VisiCalc y permitía al usuario introducir matrices de hasta cinco columnas y veinte filas. Sin embargo, manejarlo no resultaba sencillo, lo que obligó a Bricklin a perfeccionarlo.

Una de las primeras mejoras de VisiCalc fue el tamaño de la hoja (254 filas x 64 columnas), realizada por Bob Frankston, colaborador de Bricklin. El programa se hizo más poderoso y práctico, siendo utilizado en una microcomputadora. En el verano de 1978 se unió a Bricklin y Frankston su amigo Daniel Fylstra, quien pensó que VisiCalc podía funcionar en una computadora Apple. Esta idea los llevó a fundar en 1979 Software Arts Corporation, compañía que en abril de ese año comenzaría a distribuir VisiCalc.

La hoja de cálculo se convirtió en un fenómeno en los inicios de la década de 1980, motivando a empresarios y comerciantes a comprar PC (Computadoras Personales). En la década de los 80, surgirían diferentes opciones en las hojas electrónicas, y serían tantas que obligaban a los usuarios a cambiar el programa por una versión mejorada en menos de un año. Con la aparición del IBM-PC con microprocesadores Intel, VisiCalc fue perdiendo terreno. Microsoft, por su parte, lanzó en 1982 una hoja llamada Multiplan, siendo popular para el sistema operativo CP/M.

Descripción Gráfica de la Pantalla de Excel

La interfaz de Microsoft Excel se compone de varios elementos clave:

  1. Barra de acceso rápido: Contiene comandos de uso frecuente.
  2. Barra de título: Indica el nombre del libro abierto.
  3. Cinta de opciones: Barra principal de herramientas organizada en fichas (Archivo, Inicio, Insertar, Diseño de página, Fórmulas, Datos, Revisar, Vista).
  4. Botones de control de ventana: Los botones clásicos de Windows (minimizar, maximizar/restaurar, cerrar).
  5. Grupo de opciones de la ficha activa: Se muestran los comandos correspondientes a la ficha seleccionada (por ejemplo, 'Inicio').
  6. Columnas de la hoja: Son las divisiones verticales, se identifican con letras del alfabeto (A, B, C...).
  7. Filas de la hoja: Son las divisiones horizontales, se identifican con números (1, 2, 3...).
  8. Celda: Es la intersección que forman una columna y una fila (ej. A1, B2).
  9. Celda activa: Es la celda seleccionada donde está ubicado el cursor, lista para introducir datos.
  10. Cuadro de nombres: Muestra la referencia (nombre) de la celda activa (ej. A1).
  11. Barra de fórmulas: Muestra el contenido de la celda activa y permite insertar o editar datos y fórmulas. Incluye el botón para insertar funciones (fx).
  12. Asistente para funciones (fx): Al hacer clic en el botón 'fx', aparece una ventana que nos permite buscar e insertar una función de Excel.
  13. Etiquetas de Hojas del libro: Permiten seleccionar y gestionar las diferentes hojas que componen el libro de trabajo. Cada hoja es una matriz formada por celdas.
  14. Barras de desplazamiento: Permiten moverse vertical y horizontalmente por la hoja de cálculo.
  15. Zoom: Control deslizante para acercar o alejar la vista de la hoja.
  16. Vistas de la hoja: Botones para cambiar entre diferentes modos de visualización (Normal, Diseño de página, Vista previa de salto de página).
  17. Barra de estado: Muestra información diversa, como el estado del modo de cálculo, sumas rápidas de celdas seleccionadas, etc.

Entradas relacionadas: