Introducción a la Informática: Componentes y Funciones Clave
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB
Fundamentos de la Informática: Hardware, Software y Sistemas
La Informática es la ciencia aplicada que abarca el estudio y aplicación del tratamiento automático de la información. También se define como el procesamiento automático de la información. Entre las funciones principales de la informática se cuentan las siguientes: creación de nuevas especificaciones de trabajo, desarrollo e implementación de sistemas informáticos y optimización de sistemas informáticos existentes.
El ordenador, para realizar sus funciones, debe estar compuesto por diferentes partes:
Hardware
Se denomina hardware a la parte física o tangible de una computadora, las partes que podamos percibir con el sentido del tacto. La función de estos componentes suele dividirse en tres categorías principales: entrada, salida y almacenamiento.
Software
El software corresponde a la clase de programas que controlan y administran al hardware de la computadora y sus actividades de procesamiento de la información. Hay dos tipos: el Sistema Operativo y el de aplicación. El Sistema Operativo es más general que el de aplicación y suele ser independiente de cualquier tipo específico de aplicación. Apoya al de aplicación dirigiendo las funciones básicas de la computadora.
El Sistema Informático
El Sistema Informático está formado por el hardware, software y los recursos humanos que se relacionan entre sí para almacenar y procesar información.
Elementos:
- Recursos humanos.
Dispositivos de Entrada
Un dispositivo de entrada o periférico de entrada es cualquier periférico utilizado para proporcionar datos y señales de control a un sistema de procesamiento de información. Un periférico de entrada es un dispositivo externo que complementa al ordenador y permite la comunicación entre este y el usuario. Sólo pueden generar información, por lo que no pueden recibir ningún dato procedente del ordenador ni de cualquier otro periférico.
Ejemplos de Dispositivos de Entrada
Teclado
Un teclado es un dispositivo de interfaz humana, que se representa como una disposición de botones. Cada botón, o tecla, se puede utilizar para ingresar cualquier carácter lingüístico a un ordenador, o hacer un llamamiento a una función particular de la computadora. Los teclados tradicionales se basan en utilizar botones pulsadores, aunque variaciones más recientes son teclas virtuales, o incluso teclado de proyección. Incluyen teclas de función, teclas alfanuméricas y teclas de edición (teclado qwerty) y bloque numérico.
Ratón (Mouse)
El ratón o mouse es un dispositivo apuntador utilizado para facilitar el manejo de un entorno gráfico en un computador. Generalmente está fabricado en plástico y se utiliza con una de las manos. Detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie plana en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero o flecha en el monitor. Este es un dispositivo puntero que se usa para apuntar a las cosas en la pantalla de la computadora.
Escáner
Un escáner de computadora es un periférico que se utiliza para convertir, mediante el uso de la luz, imágenes impresas o documentos a formato digital.
Reconocimiento Óptico de Caracteres (OCR)
El Reconocimiento Óptico de Caracteres (OCR), así como el reconocimiento de texto, en general son aplicaciones dirigidas a la digitalización de textos. Identifican automáticamente símbolos o caracteres que pertenecen a un determinado alfabeto, a partir de una imagen para almacenarla en forma de datos con los que podremos interactuar mediante un programa de edición de texto o similar.