Introducción a la Lingüística: Conceptos Básicos y Estructura del Lenguaje

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Gramática de Referencia

Gramática de referencia: Descripción gramatical que intenta ser lo más completa posible, y que sirve como libro de consulta para quien esté interesado en verificar hechos gramaticales.

Morfología

Morfología: Esta rama de la gramática estudia la estructura de las palabras.

Morfología Flexiva

Morfología flexiva: estudia el modo en que varían (o se «flexionan») las palabras a fin de expresar contrastes gramaticales dentro de una oración.

Morfología Derivativa

Morfología derivativa: estudia los principios que rigen la formación de palabras nuevas, sin referencia alguna a la función específica que las palabras cumplen dentro de una oración.

Cinco Pruebas para Identificar Palabras

Cinco pruebas para identificar palabras: Mínimas formas libres, indivisibilidad, barreras fonéticas, unidades semánticas y pausas potenciales.

Proposiciones o Cláusulas

Proposiciones o cláusulas: unidades que tienen estructuras muy parecidas a las oraciones independientes.

Signo Lingüístico

Signo lingüístico: consiste en un vínculo arbitrario entre un fenómeno físico (sucesión de sonidos si es en el lenguaje oral) y un contenido psíquico (una idea, un concepto, etc). Tiene significante (exterior) y significado (interior).

Mensaje

Mensaje: es un signo con el que el individuo A manifiesta sus sentimientos o sus pensamientos al individuo B, con el objetivo a menudo de influir en sus pensamientos.

Código

Código: es el conjunto de signos que al ser poseído en común por los dos protagonistas de la comunicación permite su comprensión recíproca.

Primera Articulación (Monema/Morfema)

Primera articulación (monema/morfema): consiste en el hecho de que aunque algunos mensajes consisten en un signo mínimo, la mayoría son signos no mínimos. Ej. Leche, lechoso.

Los signos mínimos pueden combinarse entre sí para formar signos no-mínimos.

Segunda Articulación (Sílaba/Fonema)

Segunda articulación (sílaba/fonema): consiste en que a menudo los significantes de los signos lingüísticos se pueden descomponer en unidades sucesivas de valor meramente distintivo.

Las unidades meramente distintivas pueden combinarse entre sí para formar unidades con significado.

Alófono

Alófono: segmento de la cadena hablada que es manifestación directa de un fonema, y que además de poseer las propiedades diferenciadoras de este, tiene otras que no lo son.

Tono

Tono: altura de la voz.

Entonación

Entonación: sucesión de variaciones en el tono de voz con que se van pronunciando las sílabas que constituyen la oración.

Curva Melódica

Curva melódica: lo del gráfico.

Entradas relacionadas: