Introducción a la Lingüística y la Formación de Palabras
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB
Introducción a la Lingüística
Lingüística: ciencia que estudia la lengua.
Subdisciplinas de la Lingüística
Fonética: subciencia de la lingüística que estudia los sonidos.
Fonología: subciencia de la lingüística que estudia los fonemas.
Morfología: subciencia de la lingüística que estudia la forma de las palabras.
- Interna: lexemas/morfemas
- Externa: clases de palabras: sustantivo, adjetivo, determinante, pronombre, verbo, adverbio, preposición, conjunción, interjección.
Semántica: subciencia de la lingüística que estudia el significado de las palabras.
Sintaxis: subciencia de la lingüística que estudia las frases y oraciones (enunciados).
Textos: subciencia de la lingüística que estudia los textos.
Mecanismos Morfológicos de Formación de Palabras
Derivación
Consiste en añadir afijos derivativos a una palabra para formar una nueva.
Tipos:
- Prefijación: a una palabra se le antepone un prefijo: i-rreal.
- Sufijación: a una palabra se le pospone un sufijo.
Tipos de Sufijación:
- Nominal: se crean sustantivos a partir de verbos: cantar > cant-o.
- Adjetival: se crean adjetivos a partir de sustantivos: deporte > deport-ivo.
- Verbal: se crean verbos a partir de sustantivos: maqueta > maquet-ar.
- Adverbial: se crean adverbios a partir de adjetivos mediante el sufijo –mente: popular > popular-mente.
Composición
Unir dos o más palabras para formar otra: soplagaitas.
Tipos:
- Universales: una única palabra gráfica: caradura.
- Pluriverbales: se escriben en varias palabras gráficas: pez espada.
- Elementos compositivos cultos: procedentes de voces latinas o griegas: filo-, geo-, tecno-.
Parasíntesis
Se define como un proceso simultáneo de composición y derivación: mileurista.
Mecanismos No Morfológicos de Formación de Palabras
Acortamiento
Se trata de un proceso que consiste en acortar algunas palabras, sin que por ello alteren su significado ni su categoría gramatical: zoológico > zoo.
Acrónimos
Son un tipo de siglas que tienen una estructura silábica, se incorporan a la lengua como sustantivos: Mercado Común del Sur > Mercosur.
Extranjerismos
Son palabras que provienen de otras lenguas.
Tipos:
- Innecesarios: son aquellos para los que hay equivalentes castellanos con plena vitalidad: back-up > copia de seguridad.
- Necesarios: son aquellos para los que no hay equivalentes castellanos: software, ballet.
Calco Semántico
Se incorpora por la traducción más o menos literal a nuestra lengua de un término: fast-food > comida rápida.