Introducción a la Literatura: Métrica, Rima y Épocas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Introducción a la Literatura

El Lenguaje Literario

La literatura es un arte que utiliza como medio de expresión las palabras. En la literatura, el emisor es el autor, el artista que dirige un mensaje (una poesía, un cuento, etc.) y el receptor es el lector, oyente o espectador. El código tiene como base la lengua estándar. El lenguaje literario es aquel que utiliza la función poética o estética del lenguaje, donde el autor pretende alejarse del uso habitual de la lengua.

Verso y Prosa

El verso y la prosa son formas de expresión, no géneros literarios. La prosa es la forma natural del lenguaje para expresar ideas. El verso es una forma de expresión con la que se somete el lenguaje a un ritmo particular.

Métrica

La métrica estudia la tipología de los versos: medida, rima, tipología y sus posibles combinaciones.

¿Cómo se mide un verso?

  • Si la palabra del final del verso es aguda, se cuenta una sílaba más; si es esdrújula, una menos.
  • Sinalefa: cuando la final de una palabra y el principio de la siguiente son vocales, se cuentan como una sola sílaba.

Versos de Arte Mayor y Menor

Mayor (9 o más sílabas), Menor (8 o menos sílabas): con 10, 11, 12, 13, 14… sílabas se forma la cesura, se divide el verso en dos y el hemistiquio es la sílaba que queda en ambas particiones.

La Rima

  • Asonante: si se repiten solo las vocales, arte menor (a, b, c).
  • Consonante: si se repiten todos los sonidos, arte mayor (A, B, C).

Literatura Medieval

La literatura medieval era principalmente oral, colectiva y anónima. Presenta elementos religiosos, es didáctica y moralizante, y entrañaba una dificultad especial, por lo que se recurría a la alegoría y al símbolo.

Principales Temas

  • La muerte
  • La fugacidad
  • El menosprecio del mundo
  • La fortuna

Los primeros textos literarios se llaman jarchas, escritas en mozárabe, son breves cancioncillas en las que una mujer se lamenta por la ausencia de su amado.

La Lírica Gallego-portuguesa

Estas composiciones se conocen con el nombre de cantigas y se clasifican en tres grupos:

  • De amigo: son poesías de una mujer enamorada.
  • De amor: poesías de un hombre enamorado.
  • Cantigas de escarnio y maldecir: son de carácter satírico-burlesco.

La Literatura Tradicional Castellana

Canciones anónimas, se transmitían oralmente de generación en generación, no se conservan apenas textos. Ej: Ramón Menéndez Pidal y la cançó d'amich.

El Cantar del Mio Cid

El tema es la honra, en concreto, la pérdida de la honra y su progresiva recuperación. Se divide en tres partes: Cantar del destierro, Cantar de las bodas y el Cantar de la afrenta de Corpes.

Entradas relacionadas: