Introducción a la Lógica y Argumentación Jurídica
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB
Conceptos Fundamentales
· En los casos sin ley aplicable, la teoría de la interpretación ha creado un ejemplo para la actividad interpretativa que es:
R= La integración del derecho
· ¿De qué se trata la lógica jurídica?
R= Trata sobre la corrección o falsedad de la estructura y fundamentación de los enunciados jurídicos.
· ¿Qué es la Hermenéutica jurídica?
R= Es la corriente de la filosofía que trabaja con la interpretación y el entendimiento de expresiones.
Estructura del Discurso Jurídico
· En el discurso en general y en el jurídico en particular existen dos grandes partes: exposición y demostración. Estas 2 grandes partes del discurso se pueden dividir en seis partes que son:
R=
- Proemio o exordio
- Narración
- Partición o división
- Confirmación
- Confutación, Represión o refutación
- Conclusión o peroración
Necesidad de la Argumentación Jurídica
· ¿Cuáles son las tres razones fundamentales de la necesidad de la argumentación jurídica?
R=
- De las exigencias de un estado de derecho moderno
- De la necesidad de adoptar normas jurídicas del pasado para encontrar solución a problemas modernos.
- Debido a que las normas jurídicas se redactan en un lenguaje sencillo, pero se deben de aplicar en solución de situaciones complejas.
Razón Práctica vs. Razón Empírica
· ¿Cuál es la diferencia entre la razón práctica y la razón empírica?
R= La razón práctica es un sistema de fórmulas matemáticas y el sistema de las mismas como un sistema numérico.
Las proposiciones especulativas como las leyes prácticas son producto de la razón.
Razonamiento empírico se trata de praxis y un phronesis o conocimiento asimilado por la experiencia.
Pensamiento de John Locke, Kant y John Stuart Mill
· ¿En qué consiste el principal ataque de John Locke a la lógica aristotélica?
R= Locke pensaba que el buen razonamiento se fundaba sobre la teoría de los predicamentos o predicados (conceptos deducidos de la inteligencia)
· ¿Qué tipo de vinculación encuentra Kant entre la psicología y la lógica?
R= La cuestión de la lógica no es, sin embargo, relativa a las leyes contingentes, sino necesarias, no como pensamos, sino como debemos pensar.
La lógica al margen de la psicología. En la lógica no queremos saber cómo es, y como piensa el entendimiento sino como debería de proceder (como debemos pensar)
Si tomamos los principios de la psicología es decir la observación de nuestro entendimiento veríamos simplemente como acontece el pensamiento. Nos conducirá al conocimiento de meras leyes contingentes (como pensamos)
· ¿Qué tipo de vinculación encuentra John Stuart Mill entre la psicología y la lógica?
R= La lógica no es una ciencia distinta a la de la psicología y coordinada con esta. La lógica debe sus fundamentos teóricos íntegramente a la psicología y encierran en sí tanto de esta ciencia como es necesario para fundar reglas de arte.
Concepto de Zetetica
· ¿Qué es la zetetica?
R= Que estudia la verdad sin llegar a conclusión ninguna.