Introducción a la Lógica: Objetos, Niveles y Estructuras
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB
Objetos de la Lógica
- Los escolásticos consideraron a la lógica como un instrumento intelectual que sirve de exordio al conocimiento filosófico y científico.
- La lógica material se ocupa de la indagación de la verdad o falsedad de lo expresado del ser en cuanto conceptos y juicios.
- La lógica formal consiste en el estudio de las relaciones de las estructuras del pensamiento; determina las condiciones que deben cumplir las estructuras lógicas mediante las relaciones que mantienen entre sí.
- La lógica es utilizada para aspectos sintácticos y morfológicos del lenguaje.
- La importancia de la lógica nos proporciona las leyes y reglas para determinar si algo está bien o mal, nos permite juzgar.
Niveles del Conocimiento del Hombre
- Conocimiento vulgar: se da a través de la aprehensión sensorial de los reflejos de las cosas en la conciencia.
- Conocimiento empírico: se adquiere a través de la experiencia.
- Conocimiento científico: se fundamenta por el método científico cuya base es la observación y la experimentación.
- Conocimiento filosófico: es crítico y reflexivo que se fundamenta en el principio de causalidad.
Leyes de la Lógica Formal
- Principio de identidad: implica el conjunto de circunstancias que determina la unidad del ser.
- Principio de no contradicción: expresa desde el punto de vista ontológico que es imposible que algo sea y no sea al mismo tiempo.
- Principio del tercero excluido: declara que dos juicios contradictorios no pueden ser ambos falsos.
- Principio de la razón suficiente: expresa que todo objeto tiene una razón suficiente para ser como es y no de otro modo.
Estructuras Lógicas
- Concepto: es un elemento lógico que se refiere a un objeto y es presentado en el plano del pensamiento.
- Diferencia entre imagen e idea: la imagen es la representación mental inmediata de un objeto. La idea es el conocimiento que tenemos de las cosas.
- Contenido: todos los conceptos y juicios tienen un contenido que expresa la idea que tenemos de lo pensado.
- La extensión del concepto: es la referencia que hace el concepto a una indeterminada clase de objetos que caen bajo el término correspondiente.
- Concepto universal: se refiere a una totalidad plural de los objetos que tienen en común cualidades idénticas.
La Definición: es un juicio que establece los límites del concepto
Clases de Definición
- Definición esencial: es aquella que establece los requisitos o condiciones necesarias de lo que vamos a definir.
- Definición real: fija los límites de los objetos por sus características.
- Definición nominal: nos conduce al significado real del objeto.
- Definición por lo propio: no es muy clara ni patente pero puede ser definido hasta en cierto punto.
- Definición genética: es la que explica el modo de cómo se desarrolla un objeto.