Introducción a la Lógica: Razonamiento y Validez
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB
Introducción a la Lógica
La lógica es el estudio de los métodos y principios para distinguir el razonamiento correcto del incorrecto. No se interesa por el proceso mental del razonamiento, sino por los razonamientos ya formados, expresados de forma escrita u oral.
Diferencia entre Lógica y Psicología
La psicología se interesa por los procesos mentales, incluido el razonar. La lógica, en cambio, proporciona métodos y criterios para determinar la validez de un razonamiento.
Razonamiento
Un razonamiento es un conjunto de afirmaciones compuesto por la premisa, el nexo y la conclusión.
Partes del Razonamiento
- Premisa: Aportan pruebas o razones para llegar a una conclusión.
- Conclusión: Afirmación basada en las premisas.
- Nexo: Elemento conector, indispensable.
Indicadores de Nexo
- Conclusión: por lo tanto, en consecuencia, por ende, luego.
- Premisa: ya que, porque, pues, dado que, puesto que.
Funciones del Lenguaje
- Informativa: Comunica información o ideas (ej: La luna es un satélite).
- Expresiva: Comunica sentimientos (ej: ¡Qué desgracia!).
- Directiva: Busca ocasionar o impedir una acción (ej: Cierra la puerta).
Tipos de Razonamiento
Razonamiento Deductivo
Las premisas aportan pruebas absolutas para la verdad de la conclusión. Si las premisas son verdaderas, la conclusión no puede ser falsa. Ejemplo: Todos los astrónomos saben matemática. Jorge Rodríguez es astrónomo, por lo tanto, Jorge es matemático.
Razonamiento No Deductivo
Afirman la probabilidad de que la conclusión sea verdadera basándose en pruebas parciales de las premisas. La relación es de probabilidad. Ejemplo: Jorge es político y es muy ambicioso. Marta es política y es muy ambiciosa. Francis es político y es muy ambicioso, por lo tanto, todos los políticos son ambiciosos.
Razonamiento Inductivo
Parte de premisas y concluye en una afirmación de mayor generalidad.
Razonamiento Analógico
La conclusión tiene el mismo grado de generalidad que las premisas. Ejemplo: Nuestro músico preferido dará un recital para presentar su nuevo disco. Confiamos en que será un buen recital.
Validez
Los razonamientos tienen estructura, contenido y forma. Un razonamiento deductivo es válido si su forma es correcta y las premisas verdaderas implican una conclusión verdadera. La validez no determina la verdad de las premisas. Puede haber razonamientos válidos con premisas falsas.