Introducción al Marketing: Desde la Filosofía hasta la Práctica

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Fundamentos del Marketing: Conceptos Clave y Estrategias

El marketing es tanto una filosofía como una técnica. La gestión de la actividad de una empresa, si aplica los principios de marketing, constituye lo que se denomina dirección comercial, que incluye el análisis de la situación, el diseño de estrategias para alcanzar los objetivos, la puesta en práctica de dichas estrategias y el control de los resultados.

El diseño y la ejecución de las estrategias se basan en cuatro instrumentos fundamentales: el producto, el precio, la promoción y el sistema de distribución.

Conceptos Básicos del Marketing

El marketing se puede entender como el proceso social y de gestión a través del cual los distintos grupos e individuos obtienen lo que necesitan y desean, creando, ofreciendo e intercambiando productos con valor para otros.

Conceptos clave a considerar:

  • Necesidades, deseos y demandas.
  • Productos.
  • Valor, coste y satisfacción.
  • Intercambios, transacciones y relaciones.
  • Mercados.

Definición y Tipos de Mercado

Un mercado es un conjunto de individuos u organizaciones que necesitan un producto o servicio determinado, que desean o pueden desear comprar, y que tienen capacidad económica y legal para comprar.

Existen dos tipos principales:

  • Mercado actual: En un momento dado, demanda un producto determinado.
  • Mercado potencial: Indica el número máximo de compradores al que se puede dirigir la oferta comercial.

Tipos de Mercado Según el Número de Competidores

  • Monopolio: Un solo oferente y muchos demandantes.
  • Oligopolio: Pocos oferentes y muchos demandantes.
  • Competencia monopolística: Muchos oferentes y demandantes.
  • Competencia perfecta: Número elevado de compradores y vendedores, y producto intercambiado homogéneo.

Segmentación de Mercado

La segmentación de mercado es el proceso de clasificación de grupos de acuerdo con características que son relevantes para el comportamiento de compra o de consumo. Consiste en dividir el mercado en grupos homogéneos para llevar a cabo una estrategia de marketing diferenciada y satisfacer de forma efectiva sus necesidades.

Requisitos para una segmentación efectiva:

  • Identificables
  • Accesibles
  • Sustanciales
  • Diferentes
  • Posibles de servir y defendibles

Criterios de segmentación:

  • Generales: Variables demográficas, socioeconómicas y geográficas, personalidad del individuo y estilo de vida.
  • Específicos: Estructura de consumo o segmentación por uso, fidelidad o lealtad, tipo de compra y lugar habitual donde se adquiere el producto.

Estrategias de Segmentación

  • Indiferenciada: Ignora la existencia de distintos segmentos de mercado.
  • Diferenciada: Ofrece productos adaptados a las necesidades de cada uno de los distintos segmentos objetivo.
  • Concentrada: Detecta la existencia de varios segmentos de mercado relevantes.

Comportamiento del Consumidor

El comportamiento del consumidor se refiere al conjunto de actividades que lleva a cabo una persona u organización desde que tiene una necesidad hasta el momento en que efectúa la compra y, posteriormente, usa el producto.

Aspectos clave del comportamiento del consumidor:

  • Compra o adquisición.
  • Uso o consumo final.
  • Factores internos y externos que influyen en el proceso de compra.

Preguntas clave en el proceso de decisión de compra:

  • ¿Qué?
  • ¿Quién?
  • ¿Por qué?
  • ¿Cómo?
  • ¿Cuándo?
  • ¿Dónde?
  • ¿Cuánto?

Marketing Mix (4P)

Producto: Cualquier bien, servicio o idea que se ofrece al mercado. Es el medio para alcanzar el fin de satisfacer las necesidades del consumidor.

Decisiones clave relacionadas con el producto:

  • Cartera de productos.
  • Diferenciación del producto.
  • Marcas, modelos, envases.
  • Desarrollo de servicios relacionados.
  • Ciclo de vida del producto.
  • Modificación y eliminación de los productos actuales.
  • Planificación de nuevos productos.

Precio: Es el punto en el que se iguala el valor monetario de un producto o servicio para el comprador con el valor de realizar la transacción para el vendedor.

Decisiones clave relacionadas con el precio:

  • Costes, márgenes y descuentos.
  • Fijación de precios a un solo producto y a una línea de productos.

Entradas relacionadas: