Introducción a los Materiales Poliméricos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Materiales Poliméricos

Los materiales poliméricos están formados por moléculas de gran tamaño (polímeros) que se unen por la unión de monómeros. Tienen una excelente resistencia mecánica debido a que las grandes cadenas poliméricas se atraen.

Clasificación según su comportamiento mecánico

  • Termoplásticos: Se comportan de forma plástica y dúctil. Al calentarlos se ablandan. Fácilmente reciclables.
  • Termoestables: Estructuras de redes tridimensionales. Más resistentes y frágiles que los termoplásticos. No tienen temperatura de fusión fija y es difícil reprocesarlos una vez formados los enlaces cruzados.
  • Elastómeros: Estructura intermedia. Tienen capacidad de deformarse elásticamente sin cambiar de forma permanente.

Tacticidad

Ordenamiento espacial de las unidades monoméricas: atáctico, isotáctico, sindiotáctico.

Isómeros geométricos

  • Homopolimeros: Contienen una sola unidad estructural.
  • Copolímeros: Varias unidades.

Polimerización

Proceso por el cual moléculas sencillas se unen a través de enlaces covalentes para formar un polímero.

  • Polimerización por adición: Adición de moléculas pequeñas de un mismo tipo a otras por apertura del doble enlace (tipo vinilo), o del anillo (epóxido) sin eliminación de ninguna parte de la molécula o con eliminación de una pequeña parte de la molécula.
  • Polimerización por condensación: Formación de polímeros por eliminación de agua o alcoholes (poliésteres, poliamidas), por eliminación de halógenos o haluros de hidrógeno (polihidrocarburos), por eliminación de cloruro de sodio (polisulfuros).

Cristalinidad

En los polímeros las cadenas son muy largas y se enmarañan. Algunos tienen ordenamiento parcial en regiones llamadas cristalitos. Hay dos regiones: las cristalinas, en las que las cadenas dobladas varias veces están alineadas formando cristalitos, y las amorfas, donde las cadenas se enmarañan.

Efecto de la temperatura

  • Fusión: Sólido rígido - sólido viscoso, cuanto mayor ramificación menor empaquetamiento y más fácil romper cadenas, menor Tf.
  • Transición vítrea: Sólido rígido - sólido elástico: cuanto más rígido mayor Tg. Con átomos voluminosos disminuye flexibilidad y entrecruzamiento.

Termoplásticos: ↑Tª enlaces secundarios se debilitan. Si se eleva mucho se rompen enlaces covalentes y se produce degradación irreversible. Termoestables: se endurecen al calentarse por el entrecruzamiento covalente que dificulta la rotación. El calentamiento excesivo rompe los entrecruzamientos y se degrada el polímero.

Deformación en polímeros semicristalinos (termoplásticos)

Factores que determinan la resistencia de un material termoplástico:


·Masa molecular media, alto grado de cristalización implica un empaquetamiento mayor y permite mayores fuerzas de enlace intermoleculares, Grupos laterales voluminosos dificultan el deslizamiento de las cadenas entre sí, Átomos muy polares: incrementan las fuerzas intermoleculares entre cadenas, Átomos de O2, N, y S en cadenas principales: aumenta la rigidez, Anillos de fenilo: provoca impedimento estérico a la rotación de las cadenas, Adición de fibras

Entradas relacionadas: