Introducción a la Mecánica Clásica: Conceptos Fundamentales
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB
Introducción a la Mecánica
Fuerza
Fuerza: es toda causa capaz de modificar el estado de reposo o de movimiento de un cuerpo o de producir una deformación en él. En el SI se mide en newton.
Clasificación según la fuerza:
- Rígidos (no modifican su forma cuando actúa sobre ellos una fuerza).
- Elásticos (recuperan su forma original cuando deja de actuar la fuerza que los deforma).
- Plásticos (tras cesar la fuerza que los deforma, no recuperan su forma primitiva y quedan deformados).
Elasticidad
Elasticidad: es la propiedad de los cuerpos para deformarse cuando están sometidos a una fuerza y recuperar su forma primitiva cuando esta cesa.
Ley de Hooke
Es la ley de los muelles. F = K·X. Las fuerzas se miden con un dinamómetro. Nos permite calcular a partir de los alargamientos de los muelles.
Movimiento
Desplazamiento
Desplazamiento: es la diferencia de posición que ocupa un cuerpo entre los dos instantes de tiempo que consideremos. Se mide en metros.
Velocidad media
Velocidad media: magnitud que mide la mayor o menor rapidez con la que se realiza un movimiento.
Velocidad instantánea
V. instantánea: velocidad de un cuerpo en cada instante o en un punto determinado de su trayectoria.
Aceleración
Aceleración: es la variación de la velocidad en la unidad de tiempo. En el SI, la unidad de aceleración es m/s2.
Dinamómetro
Dinamómetro: está formado por un muelle que se alarga al ser sometido a una fuerza. El muelle lleva adosada una escala, previamente calibrada en newton, que permite medir directamente la fuerza.
Tipos de movimiento
- MRU (movimiento rectilíneo uniforme, velocidad constante).
- MRUA (movimiento rectilíneo uniforme acelerado, aceleración constante).
- MCU (movimiento circular uniforme).
Magnitudes Físicas
Magnitud física: es todo aquello que se puede medir. Hay dos tipos:
- Escalares (son aquellas que solo necesito dar un número para que quede fijada).
- Vectoriales (son aquellas que vienen definidas por un módulo, una dirección y un sentido).
Leyes de Newton
Ley de inercia
Todo cuerpo permanece en reposo o con movimiento rectilíneo uniforme si sobre él no actúa una fuerza, o la resultante de las fuerzas que actúan sobre él es 0.
Principio fundamental de la dinámica
Cuando sobre un cuerpo actúa una fuerza, esta provoca una aceleración de la misma dirección y sentido de la fuerza.
Acción-reacción
Cuando un cuerpo ejerce sobre otro una fuerza llamada acción, el segundo responde con una fuerza igual y de sentido contrario, llamada reacción.
Consecuencias de la 3ª ley:
- Fuerza normal (es la reacción del peso de un cuerpo cuando este está apoyado en una superficie).
- Fuerza de rozamiento (siempre se opone al movimiento).
Fórmulas
F = K·ΔL
ΣF = m·a
a = (Vf - V0) / t
V = (Ef - Ei) / t
FR = μ·N
P = m·g
g = 9,8 m/s2
F = G·m·M / r2
Peso = masa × aceleración de la gravedad
G = 6,67 × 10-11