Introducción a la Metafísica: Ontología y Teología
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB
Vocabulario
- Ente: lo que es o existe
- Unívoco: término que tiene un único significado
- Equívoco: término que tiene varios significados, pero con el mismo significante
- Analógico: término que se aplica en parte en el mismo sentido y en parte en sentidos diferentes
- Ontológico: referente al ser
- Sustrato: esencia que subyace a las cosas (hypokeimenon)
- Lógico: referente a lo mental
- Isomorfismo: la verdad es la adecuación del entendimiento (pensamiento) con la cosa
Clasificación de los Saberes
- Saberes productivos o políticos: Consisten en producir o hacer algo conforme a regla (técnica). El precipitado de la técnica es algo independiente del técnico. Ej. una casa es independiente de su constructor.
- Saberes prácticos: Consisten en actuar conforme a regla (acción). Se clasifican en ética y política.
- Saberes teoréticos o contemplativos: Se definen como el saber por el saber.
Son tres:- La física: Se ocupa de los seres o entes que tienen en sí mismos un principio de movimiento y de reposo. Ej. El hierro que se oxida…
- La matemática: es el estudio de la cantidad abstraída de la materia.
- La metafísica: Es la ciencia universal, la filosofía primera. Su origen es bibliográfico. Aristóteles la entiende como ontología (sabiduría, ciencia buscada) y como teología (primer motor inmóvil y acto puro).
I. La Metafísica como Ontología y como Teología
I.1. Ontología: El ser y las categorías
Ontología: es la parte de la filosofía que investiga en qué consiste el ser (ente) y cuáles son los ámbitos del ser fundamentales. substancia/ accidente acto/ potencia
Algunas cosas son llamadas seres en cuanto que son substancias (entidad primera), y otras porque son características de la substancia (categorías).
Ente es a ser como estudiante es a estudiar o amante es a amar, pero consideramos ente y ser como sinónimos.
Categorizar es predicar cualquier cosa de una realidad, ya sea verdadera o falsa. Las categorías son formas generales de predicación.
El ser es una noción universal. Nada escapa de la determinación del ser.
La suma de la substancia y el accidente constituye el universo. El accidente es lo que se predica de la substancia.
El ser es análogo porque nombra una multiplicidad de cosas diferentes (ser alto, estar sentado…) pero con referencia a algo común (Manuel).
Las características se refieren a una realidad común. Por ejemplo, “medicina” o “buen color” se refieren a la salud.