Introducción a la Metalografía

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Metalografía

Metalografía: Es la disciplina que estudia micrográficamente las características de un metal o aleación, buscando microestructuras, inclusiones y tratamientos térmicos a los que se haya sometido.

Comienzos de la Metalografía

Se utilizaron análisis químicos y ensayos mecánicos para conocer las propiedades físicas y mecánicas de los materiales.

Macrografía

Se utiliza con 10 aumentos.

Micrografía

Se utiliza de 50 hasta 1000 aumentos.

ASTM

American Society for Testing and Materials.

Principales Métodos de Medición del Tamaño del Grano

  1. Modelo de Conversión
  2. Planímetro
  3. Intersección

Procedimiento de Comparación

Tabla donde el tamaño del grano está representado por un rango que va desde 1-8. Grano Grueso 1-4. Grano Fino 5-8.

Procedimiento Planímetro

Es el primer método creado para medir el tamaño del grano en los metales.

Procedimiento de Intersección

Es más rápido que el planímetro debido a que no hay que marcar la microfotografía para tener un resultado exacto, sino que este método se usa mediante una pantalla dividida de vidrio.

Granos Medios

Son los granos que son interceptados por una o más líneas rectas, los que son tocados por los extremos.

Micrografía (Imagen)

Es la imagen obtenida de objetos no visibles a simple vista mediante la ayuda de instrumentos ópticos o electrónicos como lupas o microscopios.

Proceso Metalográfico

  1. Corte Metalográfico
  2. Incluido Metalográfico
  3. Pulido Metalográfico
  4. Ataque Químico
  5. Observación Microscópica

Microscopio

Es la herramienta más importante del metalurgista desde el punto de vista científico como el técnico.

Tipos de Metalografías

  • Cualitativa
  • Cuantitativa

Metalografía Cuantitativa

Es el determinar el tamaño medio de los granos y el porcentaje en cada fase que contiene el material. (Ejemplo: Acero al Carbono SAE 1010, Acero Inoxidable AISI 316).

Metalografía Cualitativa

Consiste en solo observar la microestructura, determinando cuáles son los microconstituyentes que la componen. (Ejemplo: Ferrita, Grafito, Cementita, Perlita, Bainita).

Microconstituyente

Es un elemento de la microestructura con una estructura característica e identificable.

Entradas relacionadas: