Introducción a la Meteorología
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB
La meteorología es la ciencia encargada del estudio de la atmósfera, de sus propiedades y de los fenómenos que en ella tienen lugar.
Componentes de la Atmósfera
Los principales componentes de la atmósfera son: nitrógeno, oxígeno, argón, CO2 y vapor de agua.
Capas de la Atmósfera
Las capas principales de la atmósfera son: troposfera, estratosfera, mesosfera y termosfera.
Presión Atmosférica
Aunque no lo notemos, el aire que nos rodea pesa y ejerce una fuerza sobre nuestros cuerpos debido a la acción de la gravedad. La presión atmosférica depende de la altitud, la situación geográfica, la temperatura, la humedad y las condiciones meteorológicas.
Viento
El viento es un movimiento de aire de una zona a otra. Cuando dos zonas tienen diferente presión de aire, este tiende a moverse de la zona de alta presión a la zona de baja presión.
Efecto Invernadero
El vapor de agua, el CO2 y otros gases como el metano y el ozono son los principales gases de efecto invernadero.
Temperatura
La temperatura es una de las magnitudes más utilizadas para describir el estado de la atmósfera.
Brisas de Mar
Las brisas de mar se producen cuando la tierra se calienta más rápido que la superficie del mar. El aire interior asciende y es ocupado por el aire fresco del mar.
Brisas de Montañas y Valles
Durante el día, el aire del valle se calienta y asciende. Por la noche, el aire frío desciende hacia el valle.
Huracanes
Los huracanes son fenómenos meteorológicos violentos originados en los océanos tropicales, normalmente al finalizar el verano y a principios de otoño.
Tornados
Los tornados son remolinos de viento intenso.
Humedad
La humedad es la cantidad de vapor de agua que contiene el aire.
Isóbaras
Las isóbaras representan los valores de la presión atmosférica en un mapa meteorológico.
¿Por qué se produce el Rocío?
El aire, al salir de nuestra boca y ponerse en contacto con el aire frío del exterior, reduce bruscamente su temperatura. Por el enfriamiento, la masa de aire pierde capacidad para contener vapor, llegando a la saturación. El vapor de agua se condensa y forma vaho.
¿Por qué llueve?
Llueve porque la masa de aire se ha enfriado lo suficiente como para que el vapor de agua se condense y porque existen en el aire núcleos de condensación.
Instrumentos Meteorológicos
- Pluviómetro: se utiliza para medir el agua caída en un lugar y durante un tiempo determinado.
- Termómetro: mide la temperatura.
- Barómetro: mide la presión atmosférica.
- Anemómetro: mide la velocidad del viento.
- Veleta: indica la dirección del viento.
Frentes Fríos y Cálidos
- Frente frío: se forma cuando una masa de aire frío empuja y desplaza hacia arriba a una masa de aire más cálido.
- Frente cálido: una masa de aire cálido se desliza sobre una masa de aire más frío.
Borrascas y Anticiclones
- Borrasca: área de baja presión atmosférica, generalmente asociada con tiempo inestable y lluvia.
- Anticiclón: área de alta presión atmosférica, generalmente asociada con tiempo estable y soleado.
Distancia Sol-Tierra
La distancia media entre el Sol y la Tierra es de 150.000.000 kilómetros.
Circulación del Viento en el Hemisferio Norte
En el hemisferio norte, el viento gira alrededor de las áreas de baja y alta presión aproximadamente siguiendo la dirección de las isóbaras en sentido horario, alejándose del centro de las altas presiones y acercándose al centro de las bajas presiones.
Climograma
Un climograma es un gráfico en el que se representan simultáneamente los valores de temperatura media mensual y precipitación total mensual de un lugar determinado.
Clasificación de las Nubes
Las nubes se clasifican según su origen, movilidad, naturaleza, forma y los niveles atmosféricos que ocupan.