Introducción a la Microbiología
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB
La Microbiología es la ciencia que estudia los microorganismos y sus actividades. Este estudio abarca el conocimiento de la morfología, fisiología y genética microbiana. Además, estudia las relaciones entre poblaciones de microorganismos, relaciones con el medio ambiente y con el hombre.
Origen de la Microbiología
a) Descubrimiento del Microscopio:
- Aristóteles
- Jensen
- Galileo
- Robert Hooke (Padre de la teoría celular)
- Anthony Van Leeuwenhoek (1632 – 1723)
b) Controversia acerca de la Generación Espontánea:
“La vida se origina a partir de materia orgánica por simple espontaneidad”
- Aristóteles: Padre de la teoría
- Louis Pasteur: Puso fin a la teoría
Evolución de la Microbiología como Ciencia:
- Investigación básica
- Búsqueda de agentes infecciosos
- Mecanismos de defensa del hospedador
- Control de enfermedades infecciosas
- Biotecnologías
Cuatro Periodos de la Microbiología:
- Especulativo
- Lenta acumulación de observaciones
- Cultivo de microorganismos
- Crecimiento extraordinario
Papel de los Microorganismos en las Enfermedades
Louis Pasteur (1822 – 1895) - Escuela Francesa
- Microorganismos fermentadores (Bacterias, levaduras)
- Acuña términos de aerobiosis y anaerobiosis
- Pasteurización (63°C x 30 Min.)
- Nosema bombycis, protozoo causante de la epidemia del gusano de seda.
- Bacillus anthracis, agente etiológico del Carbunco
Robert Koch (1843 – 1910) - Escuela Alemana
- Primeros cultivos de microorganismos - Cultivos puros de gérmenes.
- Modernización del microscopio. Descubre colorantes
- Aislamiento in vitro de Bacillus anthracis.
- Mycobacterium tuberculosis, o bacilo de Koch
- Postulados de Koch. En esta escuela se descubrieron diversos agentes etiológicos.
Control de Enfermedades Infecciosas
Asepsia, Quimioterapia y Antibioterapia
Joseph Lister (1827 – 1912)
- Asepsia
- Uso de fenol o bicloruro de mercurio.
Paul Ehrlich (1854 – 1919)
- Quimioterapia: “balas mágicas”
- Compuesto 606 (Salvarsán) para tratar la sífilis.
Gerhard Domagk (1932 – 1935)
- Rojo de prontosilo --- Sulfonamida. Antibacteriano frente a neumococos hemolíticos
Alexander Fleming (1929)
- Descubrimiento de la penicilina a partir de Penicillium notatum. Primer antibiótico
Ernst Chain y Howard Florey (1940)
- Purificación y demostración de la efectividad de la penicilina. Activa contra bacterias Gram positivas.
Selman Waksman y Albert Schatz (1944)
- Descubrimiento de la estreptomicina a partir de Streptomyces griseus. Amplio espectro.
Diez años después: Se descubrieron 96 antibióticos de 57 especies, principalmente Actinomicetos.