Introducción al Piragüismo: Embarcaciones, Palas y Maniobras

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Introducción al Piragüismo

La piragua es la embarcación que nos permitirá flotar y deslizarnos sobre el agua. Dicho flotador se verá sometido a los principios físicos básicos de un cuerpo sumergido total o parcialmente en un líquido. Estos principios y sus efectos los estudia la hidrodinámica. Las formas de las embarcaciones tendrán características diferentes según la modalidad a que estén destinadas y, por ello, relacionadas también con el tipo de agua en el cual se utilizan.

En las modalidades del piragüismo sujetas a reglamento, éste limita algunas de las dimensiones físicas de la embarcación con el fin de garantizar las mismas condiciones de práctica de los competidores. Normalmente, el reglamento limita las dimensiones de longitud y anchura, así como el peso mínimo de las embarcaciones. Otros aspectos sobre los que hacen hincapié los reglamentos, relacionados con la embarcación, son los elementos de seguridad que ésta debe tener.

Partes de una embarcación

  1. PROA: parte delantera de la piragua.
  2. POPA: parte trasera de la piragua.
  3. CASCO: mitad inferior de la piragua.
  4. CUBIERTA: mitad superior de la piragua.
  5. BAÑERA: abertura practicada en la cubierta, donde se introduce el asiento.
  6. ASIENTO: superficie donde va sentado el palista.
  7. REPOSA PIES: resorte unido al casco donde el palista apoya los pies.
  8. TIMÓN: parte móvil situada en la parte posterior de la piragua que permite variar su dirección.
  9. ANILLAS DE SEGURIDAD: anillas de cuerda o cinta resistente que se encuentran en la proa y en la popa de la piragua y que permiten agarrarse a ellas.

La Pala

La pala es el instrumento que utiliza el palista para propulsar y dirigir la embarcación. Al igual que la piragua, las palas de piragüismo tendrán formas y dimensiones diferentes en función de la modalidad para la cual han sido diseñadas. De modo general vamos a distinguir tres partes fundamentales en una pala:

  1. HOJA O CUCHARA: superficie plana y ancha que se introduce en el agua permitiendo propulsar y/o dirigir la embarcación.
  2. PÉRTIGA: cilindro hueco o macizo que une las cucharas entre sí, y/o con las empuñaduras.
  3. EMPUÑADURA: Zona de agarre de la pala situadas a lo largo de la pértiga o al final de la misma en el caso de las palas simples.

Tipos de Palas

Las palas simples: constan de una sola hoja unida a una pértiga que posee dos empuñaduras; una en la parte inferior de la misma, próxima a la hoja y la otra en el extremo superior de la pértiga en forma de "T" en lo que se denomina la oliva o empuñadura. Este tipo de palas se utilizan principalmente en las embarcaciones tipo canoa y en los botes neumáticos.

Las palas dobles: poseen dos hojas unidas por la pértiga. Estas hojas se hallan desfasadas entre sí unos 80 a 90 grados. Este tipo de palas se utiliza principalmente en los kayaks.

Maniobras y Técnica de Paleo

En piragüismo podemos considerar como maniobra toda acción realizada con la pala y/o la embarcación encaminada a ejecutar el proyecto inmediato de navegación. Siguiendo el esquema de razonamiento propuesto para el análisis psicomotriz de la navegación en piragua, podemos clasificar las maniobras en:

  • Maniobras de propulsión: encaminadas a conseguir un deslizamiento de la embarcación sin componente de giro, ya sea hacia delante, hacia atrás o lateral.
  • Maniobras de equilibrio: encaminadas a mantener y/o restablecer la estabilidad del conjunto pala-palista embarcación.
  • Maniobras de conducción: encaminadas a provocar o corregir las rotaciones sobre el eje vertical de la piragua.
  • Maniobras combinadas: son maniobras que responden a más de un ámbito, tracción-conducción, conducción equilibrio, tracción equilibrio.

Los palistas noveles tienden a utilizar las maniobras en su componente más pura mientras que los palistas experimentados utilizan principalmente las maniobras combinadas en dirección al objetivo de navegación.

Entradas relacionadas: