Introducción a los Principales Filósofos y sus Ideas
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB
**Filósofos Empiristas**
**Hume**
Hume, un filósofo empirista, creía que el conocimiento se adquiere a través de los sentidos. Afirmaba que podemos percibir las cosas a través de los sentidos, pero no podemos conocerlas completamente. También sostenía que el ser humano es una suma de percepciones.
**Filósofos Racionalistas**
**Kant**
Kant, un filósofo racionalista, propuso el imperativo categórico, que establece que debemos actuar de manera que nuestras acciones puedan convertirse en leyes universales. También creía que el ser humano no es un medio, sino un fin en sí mismo.
**Filósofos Materialistas**
**Marx**
Marx, un filósofo materialista, sostenía que todo es materia y que existe una lucha constante por la riqueza entre pobres y ricos. Creía que la riqueza debía ser abolida y que la sociedad debía ser sin clases, con un Estado que controlara la producción. También afirmaba que el individuo no existe y que el ideal de sociedad es el comunismo.
**Filósofos Cristianos**
**San Agustín**
San Agustín, a diferencia de Platón, creía que el cuerpo y el alma son buenos porque fueron creados por Dios. Afirmaba que actuamos a través del cuerpo y que el alma es inmaterial e inmortal, pero no eterna. Para San Agustín, el ser humano es una interioridad, ya que su identidad reside en su interior, donde se encuentran la inteligencia, la voluntad y la memoria.
**Santo Tomás**
Santo Tomás creía que el cuerpo y el alma son la esencia del ser humano y que para alcanzar la felicidad, debemos hacer el bien. Para ello, necesitamos virtudes y gracia para llegar al cielo.
**Filósofos Modernos**
**Descartes**
Descartes, un filósofo moderno, acuñó la frase"Pienso, luego exist". Concebía el universo como una máquina determinista y creía que el ser humano tiene dos partes: res extensa (cuerpo) y res cogitans (alma inmaterial).
**Sócrates**
Sócrates creía en el conocimiento objetivo y que la voluntad tiende al bien. También sostenía que el conocimiento es igual a la virtud y que esto conduce a la verdad y al bien.
**Platón**
Platón propuso la teoría de las Formas, que establece que existe un mundo inteligible (Formas) que es el verdadero conocimiento, y un mundo sensible (objetos físicos) que es un conocimiento opinable. Creía que el ser humano está compuesto por cuerpo y alma, y que el alma es el principio de la vida y es racional y concupiscible.
**Aristóteles**
Aristóteles creía que el alma tiene tres facultades: nutrición, sensación e intelección. La intelección incluye la inteligencia (que busca) y la voluntad (que desea), que son virtudes. Aristóteles sostenía que la vida suprema se alcanza a través de la razón y los sentidos, y que el fin del ser humano es buscar el bien.