Introducción a la Programación con Arduino
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB
Conceptos básicos
PROGRAMACIÓN: Crear un algoritmo para realizar una tarea específica en un lenguaje de programación.
ALGORITMO: Un procedimiento o fórmula para la solución de un problema.
LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN: Lenguaje artificial diseñado para comunicar instrucciones a una máquina.
ARDUINO: Plataforma de prototipos electrónicos de código abierto.
CÓDIGO ABIERTO: Recursos (software o hardware) que pueden ser utilizados y modificados libremente.
ELECTRÓNICA: Tecnología que utiliza el movimiento controlado de electrones a través de diferentes medios de comunicación.
PROTOTIPOS: Modelo original que sirve como base para desarrollos posteriores.
PLATAFORMA: Arquitectura de hardware con software base sobre el cual otro software puede funcionar.
Nota: La placa de Arduino es un pequeño ordenador programable.
DIGITAL: Discreto y finito, descrito en dos estados: 1/0, on/off.
ANALÓGICO: Continuo, puede tener un número infinito de valores.
Nota: El código creado con el IDE de Arduino se carga a la placa y se almacena en el microcontrolador.
SCRATCH: Software educativo de código abierto enfocado principalmente a niños.
S4A: Scratch for Arduino, una versión modificada de Scratch que permite la comunicación con la placa Arduino.
Un programa de Arduino (S4A Firmware) debe ser cargado en la placa para trabajar correctamente con S4A.
Electricidad básica: Ley de Ohm
La electricidad es el flujo de energía (electrones) a través de un material conductor.
VOLTAJE: Medida del potencial eléctrico, se mide en voltios.
CORRIENTE: Cantidad de flujo de electrones a través de un material conductor, se mide en amperios.
RESISTENCIA: Oposición del material al flujo de corriente eléctrica, se mide en ohmios.
Programación con Arduino
DIFERENCIA: La forma y sintaxis de la programación varían según el lenguaje utilizado.
Ejemplo 1: Control de un LED con un botón
CARGA DE UN PROGRAMA: Conectar un botón y un LED a la placa Arduino.
OBJETIVO: Encender el LED al presionar el botón y apagarlo al soltarlo.
Nota: Se necesita una resistencia para evitar un cortocircuito cuando el botón está presionado.
Ejemplo 2: Esquema del circuito
Insertar esquema del circuito aquí.
Ejemplo 3: Control de un LED con un potenciómetro
OBJETIVO: Controlar la intensidad del LED gradualmente utilizando un potenciómetro.
Nota: Se debe utilizar un pin PWM en lugar del pin 13 para controlar la intensidad del LED.