Introducción a la Programación: Conceptos Básicos y Etapas de Desarrollo
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB
¿Qué son los Programas?
Un programa es un conjunto de órdenes o instrucciones capaces de manipular un conjunto de datos. Estas órdenes pueden ser divididas en tres grandes bloques:
Bloques de un Programa
- Entrada de Datos: En este bloque se engloban todas aquellas instrucciones que toman datos de un dispositivo o periférico externo, depositándolos en la memoria principal del computador para ser procesados.
- Proceso: Engloban todas aquellas instrucciones encargadas de modificar los datos que previamente habían sido depositados en la memoria principal. Todos los resultados obtenidos en el tratamiento de dichos datos son depositados nuevamente en la memoria principal quedando de esta manera disponible.
- Salida de Resultados: Es el conjunto de instrucciones que toman los resultados finales desde la memoria principal y lo envían a dispositivos externos.
Considerando la estructura general de los algoritmos, los programas se componen de un conjunto de algoritmos.
¿Cómo Creamos Programas?
El desarrollo de un programa implica una serie de etapas:
Etapas de Desarrollo de un Programa
- Diseño del Proceso: Esta etapa consiste en el análisis del problema, esto es: entender el problema y determinar estrategias de solución. Se debe visualizar cómo se realizará la transformación de los datos de entrada para que a través de un proceso apropiado se obtenga la salida correcta. Esta etapa se relaciona con la Etapa 1 de la metodología Polya: Entender el Problema.
- Construcción: Esta etapa consiste en desarrollar un algoritmo que pueda representar la estructura del programa. Esto puede ser en forma narrativa, mediante diagramas de flujo, textual o pseudocódigo. Se relaciona con la Etapa 2 de la metodología Polya: Idear un Plan.
- Codificación: Consiste en la traducción del algoritmo a algún lenguaje de programación, el cual crea instrucciones entendibles y ejecutables por el computador. Algunos de estos lenguajes pueden ser: C, C++, Visual Basic, Java, JavaScript, PHP, etc. Se relaciona con la Etapa 3 de la metodología de Polya: Ejecutar el Plan.
- Verificación: Se prueba el algoritmo en forma analítica para demostrar su efectividad. Se prueba el algoritmo y/o programa con datos conocidos que producirán una salida conocida. Con esto se pretende detectar y corregir los errores para mejorar el algoritmo. Se relaciona con la Etapa 4 de la metodología de Polya: Mirar hacia atrás.
- Documentación: Parte importante del desarrollo de sistemas, debe ser transversal a todo el proceso. Es importante documentar cada paso realizado, sobre todo el proceso de traducción al lenguaje de programación (Codificación). Debemos recordar que trabajaremos con un grupo de programadores y debemos desarrollar "como si estuviéramos explicando a un compañero desarrollador".
Documentación
La etapa de documentación debe considerar al menos los siguientes puntos:
- Descripción del método de solución utilizado
- Requisitos lógicos
- Requisitos físicos