Introducción al Psicoanálisis
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB
El Psicoanálisis
El psicoanálisis tiene como objetivo la investigación y el tratamiento de las enfermedades mentales. Se basa en el análisis de los conflictos sexuales inconscientes que se originan en la niñez. Es importante tener en cuenta que el inconsciente no es observable por el paciente: el psicoanalista es quien debe volver accesibles dichos conflictos inconscientes a través de la interpretación de los sueños y los actos fallidos y de la asociación libre.
El Esquema del Aparato Psíquico
El primer esquema del aparato psíquico se compone de tres instancias:
Consciente
Son las representaciones mentales que provienen del exterior, de la realidad. La conciencia es como la corteza o la cáscara del aparato psíquico, es el aspecto del mismo que está en directo contacto con el mundo exterior.
Preconsciente
Formado por ideas latentes que pueden volver a la conciencia cuando sea necesario. Cuando percibimos un suceso que ocurre en el exterior, somos conscientes de ello, luego la representación desaparece de la conciencia y más tarde emerge nuevamente como un recuerdo.
Inconsciente
Formado por ideas o experiencias latentes que no pueden volver a la conciencia por vía directa, pero que existen pruebas que permiten afirmar su presencia. Está formado por recuerdos perturbadores del pasado que desaparecen de la conciencia y se reprimen en el inconsciente.
La primera censura separa, impide el paso, la segunda regula, permite el paso de representaciones o ideas cuando sea necesario. La censura es el producto de un proceso inconsciente como la represión. Nadie se olvida porque quiere, sino porque resulta conveniente para lograr la adaptación al medio.
Mecanismos de Defensa del Yo
Estos Mecanismos de Defensa del Yo, se manifiestan frecuentemente durante el proceso psicoterapéutico, dificultando y/o ayudando en la evolución del tratamiento, expresándose como resistencias y de esta manera, no hacer conscientes el contenido que el Yo ha mantenido inconsciente a fin de mantener nuestro equilibrio mental.
- Represión: Consiste en expulsar de la conciencia toda expresión de deseos, sentimientos o fantasías inaceptables impulsadas principalmente por el Ello.
- Desplazamiento: La carga emocional adherida a una fuente, evento o persona, se redirigen por un proceso inconsciente hacia otra fuente que pueda ser admisible a la consciencia por el Yo.
- Transferencia: Proceso mediante el cual transferimos y adherimos hacia una persona del presente, sentimientos o carga emocional que se encuentra adherido a una persona de nuestro pasado.
- Fobia: A un sustituto consciente, generalmente inofensivo, le adherimos la ansiedad que estuvo adherida a determinada fuente inconsciente.
- Aislamiento: Muy común igualmente en personas obsesivas-compulsivas, opera por lo general, en conjunto con la intelectualización. Permite al individuo evocar el evento traumático con facilidad sin el afecto del dolor emocional que éste le causó ya que este afecto fue desprendido inconscientemente de éste.