Introducción a la Psicología
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB
Historia de la Psicología
Primeras concepciones de la mente
- Platón: Concepción dualista de la mente humana. El hombre está compuesto por alma y cuerpo. El alma, de origen divino, es la mente (mentalista).
- Aristóteles: Concibió el alma como un elemento o principio biológico. El alma es una propiedad esencial del ser vivo y no es independiente del cuerpo (cerebro > mecanicista).
- Descartes: Antes, cualquier función vital de los organismos se explicaba por la existencia del alma.
- Acción involuntaria: Los animales que solo disponen de este mecanismo de conducta innato, tienen comportamientos como respuestas reflejas a estímulos ambientales.
- Actos voluntarios: Originados por la mente, son independientes de los estímulos externos.
Dualismo mente-cuerpo: 1º> estudio de la mente y su funcionamiento; 2º> investigar los reflejos.
Introspección: Reflexión del uso de la inducción a partir de la experiencia subjetiva.
Primeras teorías científicas
Aplican los conocimientos de la ciencia moderna al campo de la mente.
- Estructuralismo de W. Wundt: Fundador de la psicología científica, creó el primer laboratorio de psicología experimental. Investigó los contenidos mentales mediante la introspección y la experimentación.
- Funcionalismo de W. James: Considera la vida mental y el comportamiento en términos de adaptación. Pragmatista: lo útil / Método experimental: observación sistemática y detallada.
- Psicología de la Gestalt: Aplican los conceptos y metodología holística de la filosofía al estudio de los fenómenos de la vida (mismo estímulo > misma respuesta).
Otras perspectivas
- Psicoanálisis: Perspectiva mentalista que pretende explicar la personalidad atendiendo a la historia de la mente. Utiliza la introspección y el análisis de los sueños.
- Psicología humanista: Abraham Maslow. El ser humano es autónomo y responsable de las decisiones que toma. Pensamientos, sentimientos y acciones humanas forman un todo integrado. La vida humana se desarrolla en un contexto interpersonal.
La Psicología como ciencia
Ciencias formales: No se basan en hechos de la experiencia, no proporcionan información de la realidad.
Ciencias naturales: Trabajan con el método hipotético-deductivo.
Ciencias sociales y humanas: Tienen características propias debido a la complejidad de los fenómenos humanos.
Características de la Psicología
- Ciencia experimental
- Ciencia ecléctica: multidisciplinar
- Opera en diferentes niveles de análisis
- La unidad de la psicología proviene de su interés común por varias cuestiones.
Objetivos de la Psicología
- Describir
- Explicar
- Predecir
- Modificar
Explicar y comprender
El objetivo de las ciencias humanas es comprender. Explicar > pretende conocer las causas de un fenómeno natural. Comprender > busca entender el sentido que las personas dan a las situaciones que viven.
Métodos de investigación en Psicología
Método descriptivo
La observación natural no explica la conducta, la describe. Se tienen en cuenta medidas como: latencia (tiempo entre estímulo y respuesta) / frecuencia (número de veces que aparece la respuesta) / duración (tiempo que se manifiesta la conducta desde su inicio hasta su fin) / intensidad (fuerza con la que ocurre la conducta).
Método correlacional
Estudia la relación entre dos o más variables y en qué medida la variación de una de las variables afecta a la otra. Correlación positiva (aumenta y disminuye al mismo tiempo) / correlación negativa: relación inversa (a más depresión, menos autoestima).
Método experimental
Un experimento es toda observación controlada que sirve para comprobar la verdad de las predicciones (hay variable dependiente e independiente).
Dos hipótesis: nula / alternativa
La muestra (individuos sujetos a la situación experimental): al azar / estratificado / el investigador debe controlar las variables extrañas / validez interna y externa.