Introducción a la Psicología: Conceptos Básicos y Áreas de Estudio

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Introducción a la Psicología

Definición y Naturaleza de la Psicología

Psicología: Cuerpo organizado de conocimientos que se orientan hacia el ser humano. La psicología es una ciencia que estudia la conducta y los procesos mentales de los individuos y grupos humanos en distintas situaciones.

Los seres humanos somos seres: bio-psico-sociales y éticos.

El Método Científico en Psicología

Método científico: Es el método de pensar reflexivo y experimental con un conjunto de pasos a seguir para obtener información precisa acerca de los fenómenos que estudia. Es de suma importancia porque a través de él podemos obtener un resultado final, predecir fenómenos no observados o verificar las relaciones entre varios procesos.

Para que una investigación tenga validez científica, se debe: observar y analizar los resultados.

  • Observar: Registrar sistemáticamente los fenómenos de interés.
  • Explicar: Formular teorías que expliquen las relaciones observadas.
  • Predecir: Anticipar eventos futuros basados en las teorías.
  • Cambiar comportamientos: Aplicar el conocimiento psicológico para modificar conductas.

Métodos de Investigación en Psicología

  • Encuestas: Método para aplicar a un gran número de personas para averiguar algo específico.
  • Estudios de caso: Estudia los casos individuales mediante consultas, diálogos, etc. (Psicología clínica).

Áreas de Estudio de la Psicología

La psicología se divide en diversas áreas de estudio, cada una con su enfoque particular:

  • Psicología clínica: Estudia los casos individuales mediante consultas, diálogos, etc.
  • Psicología social: Rama de la psicología que estudia los factores socioculturales que influyen en la personalidad.
  • Psicología legal: Estudia los componentes psicológicos de las acciones delictivas.
  • Psicología escolar: Se encarga del estudio, aptitudes, personalidad y aprendizaje del alumno.
  • Psicología individual: Estudia las diferencias entre los individuos.
  • Psicología médica: Conocimientos psicológicos que cada médico debería utilizar en las relaciones con sus pacientes.

Conceptos Claves en Psicología

  • Wilhelm Wundt: Científico que separó la psicología de la filosofía.
  • Mente: Todo acto humano es organizado y ejecutado por la mente.
  • Condicionamiento operante: Es el proceso de aprendizaje por el cual una acción en particular es seguida por algo deseable.

Características de la Psicología

La psicología debe ser: experimental y objetiva. Es una ciencia que intenta predecir, modificar y mejorar el actuar humano. La psicología, al igual que la ciencia, crece, cambia y se transforma constantemente.

Entradas relacionadas: