Introducción a la Psicología: Conceptos Fundamentales y Esquemas de Freud
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB
Introducción a la Psicología
Campos de la Psicología
La psicología se relaciona con una gran cantidad de ciencias y disciplinas:
- Psicología Laboral: Estudia al hombre dentro de su ámbito de trabajo, observando sus relaciones interpersonales entre pares, con autoridades y subalternos.
- Psicología Clínica: Es la que realiza el psicólogo en el ámbito de su consultorio.
Método Introspección
Consiste en recordar y relatar sucesos de la vida pasada o presente, matizados con las emociones o sentimientos que acompañaron esos hechos.
Conducta
Son todas las manifestaciones del ser humano, cualquiera sean sus características de presentación. Comprender la conducta no exige solamente observarla y desmenuzarla, sino también incluirla dentro de un contexto que es el marco de referencia en el cual esta se desarrolla y puede estar determinado por el ambiente físico o la predisposición interna.
Representación Gráfica de la Conducta
(DIBUJO) Este es el gráfico sencillo que muestra la conducta como una totalidad, donde la mente ocupa el lugar central, ya que es en ella donde se origina la conducta. El cuerpo rodea la mente y se vuelve predominante en cuanto los movimientos físicos cobran importancia. El mundo externo encierra al individuo completo y le da el contexto del que forman parte los otros individuos que interactúan con él.
Segundo Esquema del Aparato Psíquico de Freud
Freud consideró que el primer esquema no alcanzaba para explicar todo lo que sucedía en la mente de una persona, entonces propuso un segundo esquema sin descartar el primero, sino incluyéndolo en partes. (DIBUJO)
Se basa en tres instancias:
Ello
Corresponde a todo lo pulsional de nuestras vidas que pugna por salir a la luz y existe en nosotros desde el momento del nacimiento, donde ya se encuentra totalmente desarrollado. El niño recién nacido es puro ello. Debido a esto no soporta ninguna sensación de displacer, ya que el ello se maneja con el "principio de displacer", es decir, que obtener placer es el motor que lo impulsa y el control o no del mismo depende de la madurez y estado emocional de la persona.
Superyó
Llamado también conciencia moral, comienza a formarse a los dos años de vida y se convierte en el polo opuesto al ello. Se rige por el "principio del deber", es decir, que cumple con las normas, con lo que la educación le ha enseñado a esta persona. Es un sensor por excelencia.
Yo
Es el mediador entre el "ello" y el "superyó", que se va formando lentamente desde el comienzo de la vida. Se relaciona con las otras dos instancias y con la realidad para decidir qué hacer y su funcionamiento se rige por el "principio de realidad".