Introducción a la Psicología Educativa: Aprendizaje, Conductismo y Cognitivismo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Consideraciones Previas en Psicología Educativa

Función del Profesor

La función principal del profesor es enseñar al niño un repertorio de habilidades académicas, a través de la instrucción, y prosociales, mediante las relaciones interpersonales. Estas habilidades son consideradas, en el entorno sociocultural de referencia, como factores de logro para el bienestar presente y futuro del individuo.

Objetivos Generales del Proceso de Enseñanza/Aprendizaje

  1. Implantación: Se busca que el alumno adquiera una nueva habilidad. Ejemplo: enseñar a un niño el abecedario.
  2. Fortalecimiento y Mantenimiento: Se pretende perfeccionar un aprendizaje previo. Ejemplo: perfeccionar la habilidad de montar en bicicleta.
  3. Reducción y Extinción: Se trabaja en la disminución o eliminación de comportamientos incompatibles con el logro educativo. Ejemplo: intentar que un niño no agreda a sus compañeros.

Antecedentes Históricos

  1. Antes de Descartes: Se defendía que el comportamiento humano estaba determinado por la voluntad propia, es decir, el libre albedrío.
  2. Descartes: Propuso el dualismo cartesiano, una filosofía dualista que separa mente y cuerpo. Según esta teoría, las acciones pueden ser voluntarias, controladas por la mente, o involuntarias, controladas por mecanismos reflejos.

Estas conductas, voluntaria e involuntaria, dieron lugar a dos corrientes:

  • Mentalismo: De aquí surge el empirismo, que postula que las ideas tienen su origen en la experiencia. Locke defendía la idea de la "Tábula rasa", negando la existencia del innatismo.
  • Reflexología: Se centra en las acciones reflejas. Descartes hablaba de reflejos innatos como reacciones sencillas.

Procesos de Aprendizaje

El asociacionismo plantea que los estímulos ambientales llevan a conductas y respuestas, que son a su vez procesos cognitivos.

  • Conductismo: Considera el aprendizaje como un proceso de asociaciones entre estímulos y respuestas.

El constructivismo, por otro lado, se relaciona con:

  • Cognitivismo: Propone un aprendizaje constructivo mediante la reestructuración mental.

Definición de Aprendizaje

El aprendizaje es un proceso asociativo de adquisición de conocimientos que produce un cambio en la conducta como resultado de la experiencia.

Desde el modelo conductista, el aprendizaje se define como un cambio duradero en los mecanismos de conducta que implica estímulos o respuestas específicas, y que es el resultado de la experiencia previa con esos estímulos o respuestas, o similares.

Diferencia entre Ejecución y Aprendizaje

  • Ejecución: Son las acciones realizadas en un momento concreto, determinadas por la oportunidad, la motivación, las capacidades sensoriales y motoras, además del aprendizaje.
  • Aprendizaje: Es un cambio en los mecanismos de conducta, no en la conducta en sí misma. La conducta se utiliza como prueba del aprendizaje.

Experimentación Animal en el Conductismo

La experimentación animal ha sido una herramienta fundamental en el desarrollo del conductismo para comprender los principios básicos del aprendizaje.

Entradas relacionadas: