Introducción a la Psicología: Emociones, Neuronas y Tests de Inteligencia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Emociones y Respuestas Fisiológicas

Excitación: aceleración del ritmo cardiaco, tensión de la musculatura, hormigueo en el estómago, sequedad en la boca.

Respuestas fisiológicas: pueden ser provocadas por una película de terror, una situación aburrida o un estímulo sexual.

El detector de mentiras: registra cambios en la respiración, el pulso, la presión sanguínea y el sudor.

Expresión y Comunicación

Expresión: comunicación no verbal: desviar la mirada, sostener la mirada para mostrar dominio sobre un animal, la musculatura facial.

Expresión emocional y cultura: los gestos varían según las diferentes culturas.

Experimentación y Emociones Básicas

Experimentación: se basa en tres variables: agradables-desagradables / fuertes-débiles / largas-cortas.

Emociones básicas: alegría, tristeza, miedo, sorpresa, excitación.

Introducción a la Psicología

La psicología es una ciencia relativamente joven que estudia la conducta y los procesos mentales, utilizando métodos científicos para analizar los pensamientos y acciones del ser humano.

Ámbitos de la Psicología

  • Psicología experimental: estudios de laboratorio, a menudo con animales como ratas.
  • Psicofisiología: estudios de laboratorio en entornos universitarios.
  • Psicología evolutiva: desarrollo de la conducta humana a lo largo del tiempo.
  • Psicología clínica: tratamiento de enfermedades mentales.
  • Psicología escolar: aborda problemas psicológicos relacionados con la educación.
  • Psicología social: estudia la influencia de los grupos sociales y los medios de comunicación.
  • Psicología industrial o laboral: selección de personal y optimización del entorno laboral.
  • Psicología del deporte: manejo de situaciones de alta tensión en el ámbito deportivo.

Métodos de la Psicología

  • Descripción
  • Correlación
  • Experimentación

Neurociencia Básica

Espacio entre Neuronas

Espacio sináptico: espacio entre neuronas donde se transmiten los impulsos nerviosos.

Tipos de Neuronas

  • Sensoriales o aferentes: llevan información del exterior al interior del organismo.
  • Motoras o eferentes: transmiten órdenes de los centros nerviosos a los efectores.
  • Interneuronas: enlazan las neuronas sensitivas y motoras.

Técnicas de Estudio del Cerebro

  1. Observaciones clínicas
  2. Manipulación del cerebro
  3. Electroencefalograma
  4. Tomografía axial computerizada (TAC)
  5. Tomografía por emisión de positrones (TEP)
  6. Imágenes por resonancia magnética (IRM)

Sistema Endocrino

Los controles hormonales más importantes son: control del equilibrio metabólico (latido del corazón), control del crecimiento corporal, control de la actividad reproductora y adaptación a los cambios ambientales.

Función del Hipotálamo

Controla el organismo de dos maneras: desencadena la actividad del sistema nervioso autónomo y organiza la secreción de hormonas.

Receptores Sensoriales

  • Exteroceptores: captan estímulos exteriores.
  • Interoceptores: dentro de las vísceras, responden a estimulación interna (hambre, bienestar).
  • Propioceptores: situados en músculos, tendones y articulaciones, permiten el movimiento.
  • Nociceptores: distribuidos por todo el organismo, reaccionan a estímulos nocivos produciendo dolor.

Condicionamiento y Aprendizaje

Programas de refuerzo: de razón fija y razón variable, de intervalo fijo y de intervalo variable.

Estímulos y Respuestas

Estímulo neutro: un silbato.

Respuesta incondicionada: la salivación del perro.

Estímulo o respuesta condicionada: el silbato o la campana después del condicionamiento.

Inteligencia y Evaluación

Historia de los Tests de Inteligencia

Francis Galton: pionero en los tests de inteligencia, propuso que las personas tienen diferencias innatas.

Alfred Binet y Theodore Simon: desarrollaron una guía para identificar alumnos con dificultades de aprendizaje.

Lewis Terman y el CI: introdujo el concepto de Cociente Intelectual (CI), calculado como: CI = (Edad Mental / Edad Cronológica) x 100.

Existen dos tipos de tests de inteligencia: de rendimiento y de aptitud.

Escalas Wechsler

  • WPPSI: para preescolar y primaria (4-6 años).
  • WISC: para niños y adolescentes (5-15 años).
  • WAIS: para adultos (a partir de 15 años).

Entradas relacionadas: