Introducción a la Psicología: Historia, Enfoques y Aplicaciones
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el  en 
español con un tamaño de 7,49 KB
Introducción a la Psicología
Objetivos de la Psicología
La psicología tiene como objetivos:
- Describir fenómenos psicológicos
 - Comprender cómo funciona el comportamiento
 - Predecir el comportamiento
 - Intervenir en el comportamiento
 
Perspectivas en Psicología
Existen diversas perspectivas en psicología, cada una con su enfoque particular:
- Biológica: Examina las bases biológicas del comportamiento.
 - Psicodinámica: Se centra en los procesos inconscientes y las experiencias tempranas.
 - Conductista: Estudia el comportamiento observable y el aprendizaje.
 - Humanista: Enfatiza el crecimiento personal, la libertad y el potencial humano.
 - Cognoscitiva: Explora los procesos mentales como el pensamiento, la memoria y el lenguaje.
 - Sociocultural: Analiza la influencia de la sociedad y la cultura en el comportamiento.
 
Campos de la Psicología
La psicología se divide en diversos campos de estudio e investigación:
- Investigación básica y aplicada
 - Psicobiología
 - Psicología evolutiva
 - Psicología educativa
 - Psicología de la personalidad
 
Historia de la Psicología
Wilhelm Wundt estableció el primer laboratorio de psicología en Leipzig, marcando el inicio de la psicología como ciencia. A lo largo de la historia, han surgido diferentes enfoques:
Estructuralismo
Se centraba en la estructura de la mente y sus elementos básicos.
Funcionalismo
Enfatizaba la función de la mente y su adaptación al entorno. Promovía una educación centrada en las necesidades del alumno.
Gestalt
Sostenía que la percepción no se basa en elementos individuales, sino en la configuración o forma global.
Psicoanálisis
Desarrollado por Sigmund Freud, se centra en el tratamiento de la conducta anormal y la exploración del inconsciente.
Conductismo
Se divide en dos ramas principales: el condicionamiento clásico (asociativo) y el condicionamiento operante (refuerzos). También incluye el aprendizaje social a través de la observación.
Humanismo
Liderado por figuras como Abraham Maslow y Carl Rogers, se opone a la visión determinista del psicoanálisis y enfatiza el autoconcepto y el crecimiento personal.
Psicología Cognitiva
Se interesa por el procesamiento de la información, incluyendo perspectivas socioculturales y biológicas.
Metodología de la Psicología Científica
La psicología científica se basa en la creación de teorías y la aplicación de una metodología rigurosa. El proceso de investigación es circular e implica la formulación de hipótesis, la recolección de datos, el análisis y la interpretación de resultados.
Validez Interna
Asegura que los factores explicativos se incluyen en la investigación y que se controlan las variables extrañas.
Validez Externa
Garantiza que la muestra elegida sea representativa de la población general.
Tipos de Investigación
- Experimento: Observación sistemática de fenómenos en condiciones controladas.
 - Correlacional: Utiliza técnicas estadísticas multivariadas para estudiar la relación entre variables, común en la psicología social.
 - Observacional: Se emplea para problemas ambiguos donde se requiere recopilar información sin manipular variables.
 
Discapacidad
A lo largo de la historia, se han desarrollado diferentes modelos para entender la discapacidad:
Modelo de Prescindencia
Considera la discapacidad como un problema individual que debe ser marginado o eliminado (enfoque eugenésico).
Modelo Rehabilitador
Surge en los años 60 y se basa en políticas compensatorias para integrar a las personas con discapacidad. Ha sido criticado por intentar ocultar la discapacidad en lugar de aceptarla.
Modelo Social
Atribuye la discapacidad a causas sociales y busca la inclusión de las personas con discapacidad a través de la rehabilitación y la eliminación de barreras.
Nueva Clasificación de la OMS (2001)
Introduce un enfoque biopsicosocial que considera los aspectos biológicos, psicológicos y sociales de la discapacidad.
Pérdida y Duelo
El duelo es un proceso natural ante una pérdida significativa. Se manifiesta en diferentes niveles:
Pérdidas
- Relacionales
 - Intrapersonales
 - Materiales
 - Evolutivas
 
Duelo Normal
Presenta diversas manifestaciones:
- Cognitivas: Incredulidad, confusión, preocupación.
 - Conductuales: Alteraciones del sueño, apetito, llanto.
 - Emocionales: Tristeza, enojo, culpa, ansiedad.
 - Orgánicas: Sensación de vacío en el estómago, falta de aire o energía.
 
Terapia
Se puede ofrecer consuelo en el duelo normal y terapia de duelo en casos más complejos.
Estrés
Walter Cannon definió el estrés como una respuesta del organismo ante demandas externas. El proceso del estrés consta de tres fases:
- Alarma
 - Resistencia
 - Agotamiento
 
Fuentes de Estrés
- Familia
 - Sociales
 - Personales
 
Niveles de Estrés
- Sucesos importantes
 - Tensiones vitales persistentes
 - Problemas cotidianos
 
Respuestas al Estrés
- Fisiológica: Activación del sistema nervioso autónomo.
 - Cognitiva: Disminución de la concentración, afectación de la memoria, pensamientos intrusivos.
 - Emocional: Ansiedad, irritabilidad, tristeza.
 - Conductual: Acercamiento, evitación, inmovilidad.
 
Afrontamiento del Estrés
Las estrategias de afrontamiento dependen de diversos factores:
- Físicos y biológicos: Salud actual, resistencia.
 - Psicológicos y psicosociales: Capacidad intelectual, autonomía, autocontrol, autoestima.
 - Culturales: Creencias, valores.
 - Sociales: Red social, apoyo social.
 
La eficacia del afrontamiento varía según la persona, el momento de ejecución y el contexto.
Salud
Existen diferentes visiones sobre la salud:
- Holística: Enfatiza la importancia del cuidado integral de la persona.
 - Dualista: Considera la salud como algo dado y la enfermedad como una alteración.
 
Modelo Biomédico
Se basa en el dualismo mente-cuerpo y el reduccionismo, considerando los procesos de enfermedad como cuestiones bioquímicas. Ha sido criticado por centrarse solo en la información del paciente, ignorar la influencia de las situaciones vitales y basarse únicamente en la presencia de anormalidades bioquímicas.
Conclusión
La psicología es una disciplina amplia y compleja que estudia el comportamiento humano y los procesos mentales. A través de diferentes enfoques y metodologías, la psicología busca comprender, predecir e intervenir en el comportamiento para mejorar la calidad de vida de las personas.