Introducción a la Psicología Social: Historia, Conceptos Clave y Áreas de Estudio

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA SOCIAL

1. Psicología Social: Descripción del Concepto

Los psicólogos sociales adoptan el método científico puesto que confiar en el “sentido común” proporciona una guía del comportamiento social poco fiable.

La psicología social es una ciencia, dado que se caracteriza por:

  • Exactitud o precisión: recogiendo y evaluando la información de una manera que garantice su fiabilidad y la ausencia de errores.
  • Objetividad: evaluar la información obtenida sin dejarse llevar por intereses o puntos de vista concretos.
  • Escepticismo: aceptar como precisos solo aquellos hallazgos que hayan podido ser verificados consistentemente y mediante las técnicas apropiadas.
  • Apertura y ausencia de prejuicio: cambiar la propia visión si las evidencias existentes sugieren que estas ideas preconcebidas no son válidas.

La Psicología Social se sitúa entre la Psicología y la Sociología, con predominancia de la primera.

Hubo un tiempo en que ambas disciplinas eran prácticamente la misma cosa, pero a lo largo de la historia se fueron separando a medida que la psicología social se fue centrando más en el individuo. De hecho, autores como McDougall defendían que la disciplina no podía ignorar que la sociedad está formada por individuos.

La sociología se ocupa de fenómenos culturales y variables sociales. La sociología estudia variables grupales, mientras que la Psicología Social estudia variables individuales.

Puede definirse la Psicología Social como una disciplina científica que busca entender la naturaleza y las causas del comportamiento y del pensamiento individuales en situaciones sociales.

La Psicología Social se focaliza en la “persona promedio”, no en diferencias existentes entre distintos tipos de personas (ej.: Psicología de la personalidad).

Psicología de la personalidad: estudia cómo y por qué los individuos son diferentes en determinadas características psicológicas.

2. Periodos Históricos de la Psicología Social

a) Inicios del Pensamiento Psicosocial

Los inicios de la Psicología Social son claramente europeos, existiendo 3 hitos históricos que influyeron en el pensamiento:

  • Psicología de las masas: intento de explicar y dar respuesta a fenómenos sociales emergentes como la protesta o la movilización social. Le Bon y Tarde son los máximos representantes y defienden que la multitud se convierte en una mente colectiva que actúa a través del contagio social.
  • Volkerpsychologie o psicología de los pueblos: autores como Lazarus, Steinthal o Wundt analizaron las características históricas y diferenciales de los distintos pueblos, centrándose en los determinantes culturales.
  • Teoría evolucionista: Spencer se basó en las ideas de Darwin para explicar cómo evolucionan las sociedades culturales en un proceso de “selección natural”.

Entradas relacionadas: