Introducción a la Psicología y la Sociología: Conceptos Fundamentales
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB
Introducción a la Psicología
1. Definición y Objeto de Estudio
La Psicología es la ciencia que estudia la conducta, la experiencia y los procesos mentales del individuo para adaptarse al medio.
2. Aparato Psíquico de Freud
2.1. Ello
El Ello es la estructura de la psique humana que aparece en primer lugar. Está presente desde que nacemos y rige nuestra conducta durante los primeros dos años de vida. Se mueve a partir del principio del placer inmediato.
2.2. Yo
El Yo surge a partir de los dos años y se rige por el principio de la realidad. Nos lleva a pensar en las consecuencias de nuestras conductas.
2.3. Superyó
El Superyó aparece a partir de los 3 años y es consecuencia de la socialización. Vela por el cumplimiento de las reglas morales.
3. Conflicto
El conflicto es la coexistencia de conductas contradictorias. Existen tres tipos de conflicto:
- Atracción-Atracción: El sujeto desea dos objetos incompatibles.
- Rechazo-Rechazo: El sujeto debe elegir entre dos objetos desagradables.
- Atracción-Rechazo: El sujeto tiene tendencias contradictorias hacia el mismo objeto.
4. Psicosis
La psicosis es un estado mental que implica una pérdida del contacto con la realidad. Las personas que la padecen se denominan psicóticas.
- Alucinación: Escuchar algo que no existe.
- Ilusión: Error de interpretación de un objeto.
- Delirio: Idea irracional.
Introducción a la Sociología
5. Trastorno Antisocial de la Personalidad
El trastorno antisocial de la personalidad se caracteriza por un patrón de desprecio y violación de los derechos de los demás. Para diagnosticarlo, el sujeto debe tener al menos 18 años y haber presentado síntomas de trastorno disocial antes de los 15 años.
6. Trastorno Límite de la Personalidad
El trastorno límite de la personalidad se caracteriza por:
- Esfuerzos frenéticos para evitar el abandono.
- Relaciones inestables e intensas.
- Alteración de la identidad.
- Impulsividad en áreas potencialmente peligrosas.