Introducción a las Reacciones Químicas y Cálculos Estequiométricos
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB
1. Cambio Físico y Químico
Cambio físico: Son aquellos cambios en los que no cambia la naturaleza de la sustancia. Ejemplo: dilataciones, cambios de estado, cambio de posición.
Cambio químico: Son aquellos en los que cambia la naturaleza de la sustancia. Ejemplo: combustión, oxidación, respiración, digestión.
2. Reacciones Químicas
Es el proceso mediante el cual unas sustancias llamadas reactivos se transforman en otras muy diferentes llamadas productos.
3. Teorías de las Reacciones Químicas
3.1 Teoría de las Colisiones
Explica que las reacciones tienen lugar a partir de choques entre las moléculas. De todos los choques que se producen solo unos pocos dan lugar a la reacción, se les denomina choques eficaces. Para que un choque sea eficaz tiene que tener una orientación adecuada y una energía suficiente para romper los enlaces.
3.2 Teoría del Estado de Transición
Todas las reacciones pasan por un estado intermedio llamado estado de transición, en el que se están rompiendo los enlaces de los reactivos y formando los enlaces de los productos. Para ello todas las reacciones necesitan una energía mínima para conseguir llegar al estado de transición llamada energía de activación.
4. Ecuaciones Químicas
Ajuste de reacciones químicas: colocar números delante de la fórmula para igualar el número de átomos en los reactivos y en los productos.
5. Ley de la Conservación de la Masa
En una reacción química la suma de las masas de los reactivos es igual a la suma de las masas de los productos, es decir, la masa permanece constante.
6. Cálculos Estequiométricos
Mol: Unidad de cantidad de sustancia del S.I.
- Unidad de cantidad de sustancia que contiene tantas partículas (átomos o moléculas) como átomos hay en 12 g de carbono 12.
- Unidad de cantidad de sustancia que coincide con la masa atómica o la masa molecular expresada en gramos.
- Unidad de cantidad de sustancia que contiene el número de Avogadro (6,022 x 1023) de partículas (átomos o moléculas).
Masa atómica (elemento): masa de 1 átomo en UMA.
Masa molecular (compuesto): suma de las masas atómicas de sus elementos.
7. Pasos en los Cálculos Estequiométricos
- Ajustar la reacción.
- Pasar a moles la sustancia que me dan.
- Relación molar entre lo que me piden y lo que me dan (coeficientes estequiométricos de la reacción).
- Pasar de moles a gramos lo que me piden.
8. Volumen Molar
Gases: cuando tenemos sustancias gaseosas es frecuente utilizar volúmenes en lugar de masas.
Hablamos de volumen molar al volumen que ocupa un mol de sustancia gaseosa en unas condiciones determinadas de presión y temperatura.
Un mol de cualquier gas en condiciones normales (CN) (1 atmósfera de presión y 0 grados de temperatura) ocupa un volumen de 22,4 L.