Introducción a las Redes de Computadoras: Componentes y Clasificación
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB
Red Informática
Una red informática es el conjunto de ordenadores y dispositivos electrónicos conectados entre sí con el objetivo de compartir recursos (acceso a internet, impresoras, etc.) y datos (documentos, programas, etc.).
Componentes y Funcionamiento
Todo sistema de comunicación precisa de:
- Emisor: es el que genera la señal (origen de la comunicación).
- Receptor: es el destinatario de la señal.
- Codificador: hardware y software que acondiciona la señal para que pueda viajar por la línea.
- Medio de comunicación: elemento físico por donde transcurre la comunicación.
- Decodificador: elemento que recoge la señal y la acondiciona para que el receptor la procese.
- Protocolo: mismo código para que emisor y receptor se entiendan. En redes este protocolo es el TCP/IP.
En las redes informáticas, los hosts son emisores y receptores al mismo tiempo. El medio de comunicación es el elemento físico (cable, aire, espacio) por donde transcurren los datos.
Tanto el codificador como el decodificador son interfaces que conectan los dispositivos de la red y la preparan para que la señal transcurra por el medio físico.
Clasificación de las Redes
La clasificación es en función de:
- Extensión
- Propiedad
- Conexión
- Relación funcional
- Topología
Por Extensión
LAN (Local Area Network): es la red típica de un edificio, instituto, etc., por lo tanto, son las más frecuentes.
MAN (Metropolitan Area Network): es la que se extiende por toda una ciudad, abarcando todas las LAN de su área de influencia. Una red intermedia sería la CAN (Campus Area Network), que comprende los edificios del campus de una universidad.
WAN (Wide Area Network): son las que tienen un gran alcance, pues conectan las MAN, es decir, todo el conjunto de redes LAN, CAN y MAN.
Por Propiedad
Según su nivel de acceso o privacidad son:
- Redes Públicas: el acceso es público y global, por lo tanto, permiten a los usuarios comunicarse, compartir información y servicios dentro del área pública que abarcan (ejemplo: internet).
- Redes Privadas: son redes restringidas al propietario o usuarios que las utilizan; son LAN en su mayoría, donde solo son utilizadas por los hosts que están dentro de la cobertura de esa red.
Cuando en las redes privadas se usan aplicaciones de la red pública internet (web, correo electrónico, FTP, etc.) se denominan Intranets.
Redes Privadas Virtuales (VPN): son las redes que resultan de la interconexión de redes privadas entre sí, aprovechando la infraestructura de la red global. Se usan para conectar las sedes de una organización. Así, la Extranet se aplica a la unión de varias Intranets conectadas entre sí, utilizando como infraestructura la red internet.
*Esto se realiza estableciendo una conexión virtual punto a punto mediante el uso de conexiones dedicadas, cifrado o la combinación de ambos métodos.
Por Método de Conexión
- Redes Alámbricas: los datos se transmiten en forma de ondas encapsuladas a través de un cable. Este puede ser cable de par trenzado, coaxial o de fibra óptica.
- Redes Inalámbricas: en este tipo de redes, los datos se transmiten desde antenas en forma de ondas electromagnéticas y a través del aire. Son el conjunto de tecnologías Wi-Fi, Bluetooth, IrDA, WiMAX, por satélite, etc.
Por Relación Funcional
Redes Cliente-Servidor: un servidor es un ordenador mucho más potente que el resto y, por lo tanto, es el encargado de gestionar la información centralizada que almacena. También cumple la función de gestionar la configuración propia de la red y el acceso a recursos y dispositivos.
Los demás ordenadores son los clientes, desde los cuales se comunican con el servidor. Estos sí son puros; normalmente solo tienen un monitor, un teclado, un ratón y carecen de unidad central. Si son PCs, pueden trabajar de modo independiente o conectarse a los recursos del servidor.
En estas redes, el servidor se configura como una máquina para dotar de servicio a las peticiones de los ordenadores cliente, por eso el hardware y el software del servidor es más potente y específico que el resto. El servidor puede tener varios procesadores, discos duros en espejo (RAID) ante posibles fallos y sistemas operativos propios para servidor. Estos equipos suelen trabajar únicamente como tales (networking).