Introducción a la Resistencia de Materiales: Deformaciones, Esfuerzos y Propiedades Mecánicas
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB
Define los tipos de deformaciones que se producen dependiendo de los desplazamientos de los átomos de sus posiciones de equilibrio.
Elástica: Cuando los átomos recuperan sus posiciones iniciales una vez cesen las fuerzas exteriores.
Plásticas: Cuando el material sufre deformaciones que superan el límite elástico y, por lo tanto, no recuperará su forma original una vez cesen las fuerzas exteriores.
Relaciona su equivalente de tensión con el esfuerzo que los producen (Ej.: TRACCIÓN)
Todo material sometido a unas fuerzas exteriores reacciona en contra de ellas respondiendo con otras interiores que las equilibran. A las fuerzas externas, calculadas por unidad de sección, se llaman esfuerzos, y a sus equivalentes internas, tensiones.
Diferencia entre Deformación Técnica y Deformación Real.
Deformación técnica: Aquella que desprecia el cambio en el volumen del material.
Deformación real: Un material que se está deformando cambia constantemente sus dimensiones, entonces esta deformación es instantánea.
¿Qué mide el índice de Poisson?
Expresa la relación entre las deformaciones unitarias en dos direcciones perpendiculares. El índice es importante ya que permite calcular deformaciones en direcciones perpendiculares a la fuerza aplicada.
Diferencia entre tensión real y nominal.
Tensión Nominal: Considera la sección transversal constante e igual al valor inicial.
Tensión Real: El área no permanece constante.
Qué dice la ley de Hooke y cuándo se cumple.
La ley de Hooke se puede aplicar únicamente en la zona proporcional o región elástica. Es decir, donde el material es deformado elásticamente.
Definición del Módulo de Elasticidad de un material y del módulo de rigidez. ¿Existe relación entre ambos?
Módulo de elasticidad (E): Medida de rigidez de un material; cuanto mayor es el módulo, menor es la deformación para una misma tensión. Vemos que si aumentamos la temperatura, disminuye E.
Módulo de rigidez (G): Este es el módulo elástico para tensiones cortantes.
Estos dos módulos están relacionados.
Diferencia entre trabajo en caliente y trabajo en frío.
Trabajo en frío: Mediante el cual una aleación es simultáneamente deformada y endurecida.
Trabajo en caliente: Aquel en el que una aleación es deformada a temperaturas elevadas, sin que se produzca endurecimiento.
Enumerar las diferentes técnicas existentes en el conformado por deformación.
- Laminado: Se reduce la sección recta del material y se aumenta su longitud, mediante compresión de rodillos.
- Forjado: Deformación por presión entre matrices.
- Estirado, Trefilado: Conformación por tracción a través de un dado.
- Extrusión: Por compresión a través de un dado de extremos abiertos.
- Embutición: A través de una chapa plana se obtiene un cuerpo hueco.
- Repujado: Deformación de una hoja de metal sobre un mandril.
Qué son las tensiones residuales.
Se generan durante la deformación. Cuando se aplica una tensión al material, una pequeña porción (un 10%) queda dentro en forma de dislocaciones. Estas tensiones residuales afectan a la capacidad de una pieza para soportar una carga.