Introducción a la Rítmica y la Gimnasia Rítmica

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Introducción a la Rítmica

La rítmica es una preparación fundamental para cualquier actividad que involucre movimiento. Más que un fin en sí misma, es un medio para conocer, comprender y disfrutar de la música a través del cuerpo. La expresión rítmica se manifiesta en nuestra vida diaria, revelando aspectos del carácter, comportamiento y relaciones interpersonales.

Existen diversas actividades rítmicas, como los bailes folclóricos, las danzas sencillas, los juegos con segmentos corporales, los bailes simples y la gimnasia rítmica. El elemento común a todas ellas es el ritmo, definido como la sucesión y alternancia de sonidos que se repiten periódicamente en un intervalo de tiempo determinado. En el contexto artístico, el ritmo se refiere a la manera en que se organizan los sonidos en términos de intensidad (fuertes y débiles) y duración (largos y breves).

Aspectos Claves en la Programación de Actividades Rítmicas:

  • Considerar que todos los alumnos tienen la capacidad de aprender.
  • Gestionar el tiempo de manera eficiente.
  • Implementar diferentes enfoques de enseñanza.
  • Reforzar los conceptos aprendidos.
  • Elogiar el progreso de los alumnos.
  • Mantener a los alumnos constantemente activos.
  • Diagnosticar la capacidad y el nivel que se espera alcanzar, estableciendo objetivos realistas.
  • Proponer soluciones para que los alumnos puedan mejorar.
  • Ofrecer retroalimentación constructiva.
  • Crear un ambiente de aprendizaje positivo e inclusivo, donde todos los alumnos, independientemente de su sexo o capacidad motriz, puedan participar y disfrutar.

Elementos Esenciales en la Rítmica:

  • Habilidades básicas
  • Tareas orientadas al alumno
  • Creatividad
  • Seguridad
  • Autoestima
  • Autoevaluación
  • Éxito
  • Implicación total

Gimnasia Rítmica

La gimnasia rítmica es una disciplina que se basa en la producción de figuras utilizando tanto el cuerpo como elementos específicos, con el objetivo de ser vista y evaluada. La principal dificultad radica en coordinar los movimientos del cuerpo y del elemento en una secuencia fluida y armoniosa, ya sea individualmente o en grupo, siempre en sincronía con la música. La evaluación de esta secuencia se basa en tres criterios principales: dificultad, originalidad y virtuosidad.

Elementos Clave en la Gimnasia Rítmica:

  • El implemento: balón, aro, cuerda, cinta o mazas.
  • El espacio: altura, planos, trayectorias y trayectos.
  • El universo musical: ritmo, melodía, armonía.
  • El tiempo: ritmo, duración de las acciones, continuidad del movimiento del elemento.
  • La energía: movimiento del cuerpo, secuencia, encadenamiento y repetición de varias acciones, respeto a las leyes mecánicas de cada elemento.
  • Los otros: compañeros, adversarios, jueces, espectadores.

Intenciones Principales en la Gimnasia Rítmica:

  1. Manipular: desarrollar la destreza y la habilidad en el manejo del elemento, explorando nuevas formas de utilizarlo y las diferentes acciones que se pueden realizar con él.
  2. Estar en movimiento: desplazarse con el elemento, realizar figuras corporales mientras este está en movimiento, desplazar una parte del cuerpo mientras el elemento está en el aire.
  3. Liberar y recuperar: soltar el elemento y luego asegurarsu recepción en un espacio cada vez más amplio y en condiciones más desafiantes.
  4. Comunicar: interactuar, desafiar, crear individualmente o en grupo frente a una audiencia o un jurado.

Resultados del Aprendizaje en Gimnasia Rítmica:

  • Desarrollar la sensibilidad y la expresividad corporal a través del juego con un elemento.
  • Expresarse con el elemento siguiendo diferentes ritmos.
  • Realizar acciones que impliquen un riesgo controlado gracias a la recepción segura del elemento.
  • Organizar las acciones de forma progresiva, desde lo más simple hasta lo más complejo.
  • Sincronizar las acciones del elemento, del cuerpo y de las relaciones con otros gimnastas.
  • Comprometerse en un proyecto de creación.
  • Atreverse a mostrar los resultados a un público.
  • Evaluar los resultados de otros según criterios objetivos preestablecidos (código).
  • Seleccionar, crear, configurar y memorizar secuencias para su posterior reproducción.

Entradas relacionadas: