Introducción a la Semiología y la Comunicación
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB
Funciones del Lenguaje
Función Expresiva o Emotiva
Esta función destaca la interioridad del emisor, su estado de ánimo y apreciaciones.
Función Conativa o Apelativa
Se centra en el receptor, buscando un cambio de actitud en este, como al dar órdenes, preguntar o sugerir. Ejemplo: "¡Ven!"
Función Referencial, Representativa, Denotativa o Cognoscitiva
El enunciado se enfoca en el referente, describiendo hechos de manera informativa y sin valoraciones.
Función Fática o de Contacto
Busca comprobar la viabilidad del canal de comunicación, iniciar, interrumpir, moderar o concluir una conversación.
Función Poética o Estética
El emisor cuida la forma del lenguaje para embellecerlo.
Función Metalingüística
El lenguaje se centra en el propio código.
Semiología y Semiótica
**Saussure** definió la **semiología** como la ciencia que estudia la vida de los signos en la sociedad, relacionándose con la psicología y la lingüística.
La **semiótica** estudia los diferentes sistemas de signos que permiten la comunicación, incluyendo su producción, recepción e interpretación.
El Signo
Un **signo** es cualquier sustancia perceptible que porta significado.
Pragmática
Estudia la relación entre lo que el emisor quiere decir y lo que el receptor entiende.
Clasificación de los Signos
A. Naturales o Índices (Indicios)
No son creados por el hombre, pero sí interpretados por este. Ejemplos: fiebre (enfermedad), humo (fuego), ramas de un árbol en movimiento (viento).
B. Artificiales (Creados por el Hombre)
a. **Lingüísticos**: Auxiliares y fundamentales.
b. **No Lingüísticos**: Señales o indicios, símbolos e iconos.
Símbolo
Objetos materiales que representan ideas abstractas.
Iconos
Representan ideas concretas, guardando una relación de semejanza con el referente.
Doble Articulación del Lenguaje
La **doble articulación** se refiere a la organización lineal del discurso, que permite construir infinitos mensajes con un número limitado de unidades (fonemas).
Primera Articulación: Monemas o Morfemas
Unidad mínima de significado. La conmutación de elementos permite crear nuevos mensajes. Ejemplo: "Este es mi, tu, su padre".
Segunda Articulación: Fonemas
Descomposición de los monemas en fonemas.