Introducción al Sistema Inmune: Conceptos Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

¿Cuándo se producen las enfermedades autoinmunes?

Las enfermedades autoinmunes se producen cuando el sistema inmunitario ataca por error a las células y tejidos propios del cuerpo. En otras palabras, el sistema inmune no reconoce las moléculas o células propias y las destruye como si fueran agentes extraños.

La inmunodeficiencia, por otro lado, se refiere a la incapacidad del sistema inmunitario para defender al organismo de las infecciones.

Algunos ejemplos de enfermedades autoinmunes son la artritis reumatoide y el lupus. Ejemplos de inmunodeficiencia incluyen el SIDA y los casos de "niños burbuja".

Finalmente, una reacción alérgica o de hipersensibilidad es una respuesta inadecuada o exagerada del sistema inmunitario ante sustancias normalmente inofensivas.

¿En qué consiste la respuesta inmunitaria celular?

La respuesta inmunitaria celular, también conocida como inmunidad mediada por células, se basa en la actividad de los linfocitos T y los macrófagos. Esta respuesta es especialmente efectiva contra microorganismos que se encuentran dentro de las células. Los linfocitos T pueden destruir células infectadas o tumorales, incluyendo células del propio organismo.

Tipos de células involucradas:

  • Linfocitos T:
    • Se unen a antígenos.
    • Activan la producción de anticuerpos por parte de los linfocitos B (o células plasmáticas).
    • Destruyen células infectadas o tumorales.
  • Macrófagos:
    • Actúan como células presentadoras de antígenos.
    • Realizan fagocitosis (proceso de engullir y destruir patógenos).
Defina inmunidad humoral e inmunidad celular

Inmunidad Humoral: Es un estado de resistencia que poseen los organismos frente a determinados agentes patógenos, gracias a la acción de los anticuerpos producidos por los linfocitos B (células plasmáticas).

Inmunidad Celular: Es un estado de resistencia mediado por los linfocitos T.

Características de la inmunidad humoral:

  • Los anticuerpos se unen específicamente a los antígenos (virus, toxinas) que indujeron su formación.
  • Bloquean la capacidad de los antígenos para unirse a otras células.

Características de la inmunidad celular:

  • Los linfocitos T estimulan las respuestas de otras células o destruyen directamente a las células infectadas.
  • Los macrófagos presentan antígenos, realizan fagocitosis e interactúan con los linfocitos, estimulándose mutuamente.

Entradas relacionadas: