Introducción al Sistema Inmunitario y Adaptación Celular
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB
Salud
"Estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades"
Enfermedad
"Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas conocidas, que se manifiesta por síntomas y signos, y cuya evolución es más o menos previsible".
Sistema Inmunitario
Sistema fisiológico cuya función principal es proteger el cuerpo (de daños).
Distingue lo propio (células normales) y lo no propio (células dañadas, etc.).
Anatomía
Composición: Tejidos linfoides (células encargadas de la respuesta inmunitaria).
Tejido Linfoide Primario:
Crea células de la inmunidad (órganos: Timo, Médula Ósea (médula ósea: ubicación en huesos largos)).
Tejido Linfoide Secundario:
Almacena células de inmunidad, permite la unión entre la célula de inmunidad y el patógeno.
- Tejido Encapsulado: Bazo y ganglios linfáticos.
- Tejido difuso no encapsulado: MALT y GALT. (todas las células de inmunidad, ubicación: debajo del epitelio (piel), debajo de la mucosa (sistema gastrointestinal), amígdalas. Mayor cantidad de tejido anatómico de la inmunidad representa mayor número de células en el sistema inmunitario).
Edema:
Acumulación de líquido en el espacio intersticial.
Ganglios Linfáticos:
Función de filtrar la linfa.
Tejido Primario
Timo:
Produce principalmente linfocitos T.
Médula Ósea:
Produce la mayoría de las células sanguíneas.
Funciones del Sistema Inmunitario
- Reconocer y eliminar células propias anormales.
- Eliminar células muertas o dañadas (senescente = célula vieja).
- Proteger al cuerpo de patógenos (bacterias, virus, hongos y protozoos unicelulares (parásitos)).
Inmunidad
Capacidad del cuerpo para protegerse a sí mismo.
Antígeno:
Cualquier molécula reconocida por el sistema inmune adaptativo.
Anticuerpo:
Molécula proteica que se une al antígeno detectado.
Inmunidad Innata:
Rápida, inespecífica, sin memoria.
Inmunidad Adaptativa:
Lenta, específica, con memoria.
- Se divide en: Inmunidad celular y humoral.
Tétrada de Celso:
Describe las características de la inflamación: Dolor, calor, rubor (enrojecimiento) y tumor (edema).
Adaptación Celular:
Cambios reversibles en el número, tamaño, fenotipo, actividad metabólica o funcionamiento de la célula. Pueden ser fisiológicas o patológicas.
Tipos de Adaptación Celular:
- Hipertrofia: aumento de tamaño de las células en un órgano o tejido. Mecanismo: aumento en la síntesis de componentes celulares.
- Hiperplasia: aumento en el número de células de un órgano o tejido. Aumento del tamaño del órgano o tejido. Mecanismo: multiplicación celular.
- Atrofia: pérdida del número o el tamaño de las células con disminución de la masa de un órgano o tejido. Mecanismo: encogimiento y muerte celular.
- Metaplasia: cambio de un tipo de célula adulta diferenciada en otro. No cambia el tamaño. Mecanismo: cambio en la diferenciación celular.
- Displasia: cambio anormal en el tamaño, la forma y el patrón de crecimiento de las células. Se asocia con la enfermedad (cáncer).
Lesión Celular:
Es una alteración del equilibrio o la homeostasis celular producida por diversos mecanismos nocivos o dañinos.
Pueden ser: causas internas o externas.
Lesión Celular Reversible:
Sucede cuando el factor de estrés se elimina a tiempo y la célula vuelve a la normalidad.
Lesión Celular Irreversible:
Se considera cuando se somete a un estrés grave en cuanto a tiempo e intensidad, y conduce a la muerte celular.