Introducción a los Sistemas Ambientales: Enfoques Científicos y Modelos

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

1. Medio Ambiente

Conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos y sociales que pueden causar efectos directos o indirectos a corto o largo plazo sobre los seres vivos y las actividades humanas.

  • Interacción de componentes (efecto dominó)
  • Estudio interdisciplinario (intervienen otras disciplinas como las matemáticas)
  • Conocimiento del funcionamiento del sistema Tierra
  • Enfoque holístico (todo y sus partes)
  • Conservación del medio y educación ambiental

2. Enfoque Científico

1) Método científico:

  • Planteamiento
  • Recopilación de datos
  • Hipótesis
  • Experimento
  • Conclusiones
  • Aceptación/rechazo
  • Comunicación de resultados
  • Teorías

2) Enfoque reduccionista:

  • Estudiar el objeto por partes

3) Enfoque holístico:

  • Estudiar el todo y las relaciones sin detenerse en detalles
  • De estas relaciones surgen las propiedades emergentes

3. Uso de Modelos

1) Modelos mentales:

  • Poco objetivos

2) Modelos formales:

  • Representan la realidad o lo que queremos estudiar

4. Sistemas y Dinámica de Sistemas

Conjunto de partes que interactúan entre sí formando un todo.

1) Teoría de sistemas dinámicos/dinámica de sistemas:

  • Observar y analizar las relaciones e interacciones entre las partes del objeto

2) Diagramas:

  • Representación esquemática de los elementos de un sistema y las relaciones entre ellos

5. Modelos de Sistemas Caja Negra

Solo nos fijamos en las entradas y salidas de materia, energía e información, no en el interior.

1)tipos: a)Abiertos: entrada y salida de materia y energía b)cerrados: no materia(se reutiliza), si intercambio energia c)aislados: no materia no energía 2)energía en los sistemas: a)1º ley termodinámica: la energía ni se crea ni se destruye, solo se transforfma b)2ºley termodinámica, la entropía: todo tiende a simplificarse, hacerse más sencillo, descomponerse (excepto los seres vivos porque consumimos mucha energía). 6.-MODELOS DE SISTEMAS CAJA BLANCA: Nos preocupamos del interior, los componentes del sitema y las relaciones entre ellos. 1)Relaciones causales:diagramas:representan las relaciones causa-efecto entre 2 o +variables. a)relaciones simples -directas+ si A aumenta B aumenta, -inversas(-) si A aumenta, B disminuye, -encadenadas si A aumenta B aumenta y C disminuye. b)relaciones complejas (retroalimentación) el útlibo tmb influye en el primero -bucles de realimentación positiva -bucles de realiemtnacion negativa (autocontrol) -sist homeostáticos (se regulan, se mantienen iguales). 2)elaboración de un modelo de un sistema: a)pasos a seguir: modelo mental, diagrama causal, modelo formal, comparar el modelo y simulación b)modelado formal y simulación:previsiones (escenario inicial o alternativo).7.-SIST, TIERRA: EL SISTEMA CLIMÁTICO TERRESTRE:1)La tierra como sistema caja negra: astro q recibe luz del sol y da calor. el unico intercambio con el exterior es de energía, xq no recibimos materia 2)particularidades del planeta tierra: tamaño, gravedad, atmósfera, distancia al sol, intervalo de temperatura, efecto invernadero, la atmosfera se mueve y oceano, reparto de calor, movimiento de rotación dia y noche. 3)Cambios ambientales en la historia de la tierra: A)Evolucion de la atmf: a)atm primitiva: cambió con la vida (metano amoniaco agua co2 nitrógeno, dioxido de azufre, acido sulforico, hidrogeno. b)cambios en la composicion quimica: liberacion de oxigeno a la capa de ozono, disminucion de co2, aumento de nitrogeno y disminucion de metano. B)Cambios climáticos: a)glaciaciones b)causas del enfriamiento: -terrestres(cambio en la composicion atmf,cambio distribucion de los continentes, cambio en la orbita terrestre) -extraterrestres (cambio actividad solar e impactos de asteroides y cometas) C)Cambios en la Hidrosfera: a)origen de los oceanos (desgasificacion, erupciones volcánicas, cometas) b)tº estable c)nivel de la hidrosfera (cambia mucho por las glaciaciones) d)periodos de transgresiones(el agua sube e inunda el continente) y regresiones (el agua baja y esa tierra queda descubierta) e)salinidad: se debe a las sales que trasportan los rios, alprincio subía y con la aparicion de seres vivos la salinidad se mantiene. D)Cambios en la Geosfera: a)distribucion de continentes(han estado siempre moviendose)

Entradas relacionadas: