Introducción a los Sistemas de Engranajes y Cajas de Cambios
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB
INTRODUCCIÓN
Un tren de engranajes es un mecanismo formado por varios pares de engranajes acoplados de tal forma que el elemento conducido de uno de ellos es el conductor del siguiente. Suele denominarse como la cadena cinemática formada por varias ruedas que ruedan sin deslizar entre sí; o bien como cualquier sistema de ejes y ruedas dentadas que incluya más de dos ruedas dentadas. Generalmente se recurre a ellos porque no es posible establecer una determinada relación de transmisión entre dos ejes mediante un solo par de ruedas dentadas; o también porque se desea obtener un mecanismo con relación de transmisión variable, lo que tampoco es posible con un solo par de ruedas.
CAJA DE CAMBIOS
El principio en que se basa la caja de cambios automática para obtener diferentes relaciones de transmisión es un sistema planetario de engranajes.
Este sistema consiste en una corona exterior, 3 piñones planetarios cuyos ejes van montados en un soporte, y un engranaje central llamado sol.
COMPONENTES PRINCIPALES DE LA CAJA FORD C4
Una transmisión automática es aquella que libera al conductor de la tarea de actuar sobre la palanca de cambios para seleccionar la marcha que le proporcione las prestaciones de par y velocidad que va a necesitar en un momento dado. Estas transmisiones suponen la desaparición del pedal del embrague, pero no de la palanca de cambio, si bien esta tendrá otro tipo de función.
Posiciones de la Palanca de Cambios
- P (aparcamiento y posición de arranque): En esta posición, la rueda dentada de parking o de aparcamiento se encarga de enclavar el eje de salida del movimiento. Es equivalente al freno de mano de las transmisiones manuales: solo se emplea con el vehículo totalmente parado, para evitar que se desplace. También es una posición de arranque, es decir, en parking o neutral se puede hacer funcionar el motor.
- R (marcha atrás): En cuanto se accione el acelerador, el coche empezará a desplazarse hacia atrás, por lo que esta posición está bloqueada para velocidades superiores a los 10 km/h.
- N (punto muerto y posición de arranque): El posible movimiento del motor no se transmite a las ruedas.
- D (directa): En cuanto se selecciona esta posición, la caja de velocidades queda en posición de primera velocidad. Al accionar el acelerador y comenzar la marcha, es la propia caja la que gestiona los cambios necesarios en la relación de marchas. Puede ser seleccionada tanto a vehículo parado como en marcha.
- 2 (segunda impuesta): En esta posición, el cambio es también automático, pero nunca se pasa de segunda, por lo que resulta útil en circulación por montaña. Puede seleccionarse tanto en marcha como en parado.
- 1 o L (low) (primera impuesta): En esta posición, solo está disponible la primera velocidad, y no está disponible a velocidades superiores a los 50 km/h. Las posiciones P, R y 1 requieren el desbloqueo de un seguro que evita que sean seleccionadas durante la marcha accidentalmente. Cuando la palanca de mando está en alguna de las posiciones automáticas, los cambios de velocidad se producen con arreglo a tres factores: la velocidad del vehículo, la posición de la palanca selectora y la solicitación del acelerador (régimen del motor).