Introducción a la Sociolingüística y la Psicolingüística: Conceptos Clave y Aplicaciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Conceptos Fundamentales en el Estudio del Lenguaje

Traducción Directa e Inversa

  • Traducción directa: Proceso en el que el traductor vierte un texto desde cualquier idioma a su propia lengua.
  • Traducción inversa: Proceso en el que el traductor vierte un texto desde su propio idioma a otro.

Planificación Lingüística

Según Fishman (1972), la planificación lingüística es el área de la lingüística aplicada que más claramente ilustra la gran complejidad de los fenómenos sociales que constituyen la sociología del lenguaje.

La planificación se refiere a la preparación de un plan destinado a orientar o determinar el uso de una o más lenguas en una comunidad. Es importante distinguir entre la planificación de lenguas y el estudio de la planificación. Se puede diferenciar entre planificación interna y planificación externa.

Política y Planificación Lingüística

Baldauf y Kaplan (1997) proponen la siguiente distinción: "La política lingüística está constituida por el conjunto de ideas, leyes, regulaciones y prácticas que se dirigen a producir cambios en los comportamientos lingüísticos de una sociedad o de un grupo social, mientras que la planificación lingüística es el conjunto de decisiones adoptadas por una autoridad, en principio gubernamental, para conseguir estos mismos resultados".

Lingüística Clínica

La lingüística clínica se dedica al estudio de los déficits lingüísticos provocados por patologías (normalmente afasias) con el fin de evaluarlas y diseñar una actividad terapéutica para solucionarlas. Está estrechamente vinculada a la logopedia.

Lingüística Computacional

La lingüística computacional se ocupa del estudio de los sistemas de computación utilizados en la comprensión y generación de las lenguas naturales. Incluye áreas como la traducción automática, el reconocimiento de la voz, y el desarrollo de editores y procesadores de textos.

Lenguaje Natural vs. Lenguaje Artificial

Tanto el lenguaje natural como el lenguaje artificial son creaciones humanas. El primero es natural porque se aprende (o adquiere) de manera inconsciente e involuntaria. Ningún bebé decide aprender o no la lengua que hablan sus padres, y ningún padre enseña a su hijo las reglas sintácticas de su lengua, entre otras razones porque ni él mismo las sabría describir. Las personas hablan y se entienden, pero no se cuestionan las reglas que utilizan al hablar. Los lingüistas sí lo hacen, y a veces llegan a conclusiones interesantes.

Los lenguajes artificiales, por otro lado, se aprenden de forma voluntaria y consciente. Aunque algunos comparten la característica de la infinitud discreta con los lenguajes naturales, son muy diferentes. Ejemplos de lenguajes artificiales incluyen los lenguajes de programación utilizados para desarrollar programas informáticos, el menú de los cajeros automáticos o el sistema operativo MS Windows.

El Futuro del Procesamiento del Lenguaje Natural (PLN)

La máxima aspiración del PLN sería conseguir que una computadora nos hablara y nos entendiera (en el sentido estrictamente lingüístico). Se asume que en el lenguaje intervienen múltiples factores cognitivos y psicológicos, pero no es necesario representar toda la estructura mental y cognitiva humana para comenzar a trabajar en esta área. Cada programa informático, según su función, se ocupará de unos aspectos u otros del lenguaje y sus estrechas relaciones con los demás componentes cognitivos. Se trabaja, por lo tanto, de forma modular.

Actualmente, se están llevando a cabo numerosas investigaciones para conseguir "explicar" a una computadora la manera en que nos comunicamos los humanos, pero todavía queda un largo camino por recorrer. Una de las mayores dificultades radica en el hecho de que aún no hemos conseguido descifrar y explicitar totalmente las reglas inconscientes que rigen nuestra capacidad lingüística. De esto se encarga la lingüística teórica, que junto a la informática, son las dos herramientas fundamentales con las que trabaja el PLN.

Entradas relacionadas: