Introducción a la Sociología: Conceptos básicos y métodos de investigación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Introducción a la Sociología

La Sociología. La sociología es la ciencia de lo social. Se dedica al estudio de la vida social, de los grupos y de las sociedades, especialmente de las modernas e industrializadas. La sociología nace fruto de las transformaciones sociales que tuvieron lugar durante la Revolución Francesa y la Revolución Industrial, que supusieron cambios en distintos ámbitos: demográficos, culturales, sociales, políticos y económicos. En 1838, A. Comte acuña el concepto de sociología.

Sociología de la Educación

Interpreta y analiza el fenómeno educativo a diferentes niveles:

  • Micro: Se estudia lo que sucede en la escuela, colegio o centro educativo y su relación con la estructura social.
  • Macro: Estudia las relaciones del sistema educativo con la sociedad y su influencia recíproca.
  • Intermedio: Se analizan la composición y características de los diferentes grupos (actores y agentes) que integran el sistema educativo, así como las relaciones entre ellos, con los demás grupos sociales y con la educación.

Métodos de Investigación en Sociología

El Método Hipotético-Deductivo

Es necesario que la selección de datos a observar y su interpretación estén guiadas por una teoría explícita y válida: un sistema de ideas que nos sirva para determinar qué hechos son importantes y cuáles no lo son, y un conjunto de hipótesis o ideas provisionales, que deben ser demostradas o invalidadas. La operacionalización de los conceptos (pasar los conceptos teóricos a aspectos observables y medibles) es una de la formas de enlazar la teoría con la investigación empírica.

El Método en Sociología: Positivismo frente a la Sociología Interpretativa

El método en sociología: positivismo frente a la sociología interpretativa. La idea que ha sostenido esta distinción es que ambas representan dos formas de acercarse a la realidad social y de producir conocimiento sobre la realidad social. La distinción a la que en realidad se refieren es a la distinción entre el objetivismo y el subjetivismo. El positivismo entiende que, aunque los fenómenos sociales sean más complejos que los naturales y los métodos experimentales sean más difíciles de aplicar, las ciencias naturales y sociales se someten al mismo tipo de explicación. Las implicaciones del positivismo para la práctica de la investigación son claras. Se acentúa la idea de que la realidad existe independientemente del observador y la idea de que la realidad puede conocerse si se aplican los procedimientos y las herramientas adecuados. Es decir, hay una realidad que está ahí fuera y que el observador puede rescatar, desvelar, descubrir con sus procedimientos e instrumentos. El positivista buscaría las causas mediante técnicas tales como la encuesta estadística. Se plantearían preguntas cerradas que el sujeto debe responder. El objetivo sería producir datos cuantificables, esto es, cuantificar la realidad social (metodología cuantitativa).

Por su parte, la sociología interpretativa, comprensiva o fenomenológica, cuyo origen en las ciencias sociales se remonta a M. Weber, pretende comprender los acontecimientos desde la perspectiva de los actores que participan en ellos y situándolos en contextos locales. Analiza el modo en que los actores viven sus realidades concretas, el sentido que atribuyen a los acontecimientos que viven y a las acciones que emprenden. La sociología interpretativa pretendería buscar la comprensión por medio de técnicas cualitativas.

Conceptos Fundamentales en Sociología

Socialización

Socialización: Proceso por el que los nuevos miembros se integran en la sociedad. Existen varias etapas en este proceso:

  • Socialización primaria: Se lleva a cabo en la infancia del individuo.
  • Socialización secundaria: Adaptarse a entornos sociales cambiantes y diversos.
  • Socialización terciaria: Parecida a la primaria pero en la edad adulta.

Cultura

Cultura: Aspectos que son aprendidos, compartidos por los miembros de una sociedad y que permiten la comunicación entre los mismos.

Categoría, Grupo y Agregado

Categoría, grupo y agregado.

  • La categoría social está formada por personas que, a causa de sus caracteres comunes, pueden ser tenidos como análogos.
  • El grupo social es una unión de personas que viven conjuntamente en la sociedad. Además, un conjunto duradero de personas, que está estructurado y que tienen fines comunes.
  • Un agregado social es un conjunto de personas que se encuentran en proximidad física, pero que no están en comunicación recíproca.

Entradas relacionadas: