Introducción a la Sociología: Conceptos Clave y Ámbitos de Estudio
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB
La sociología tiene como objetivo comprender y explicar la realidad social. Estudia los grupos sociales, es decir, los individuos que conviven agrupados de diversas formas. Analiza las formas internas de organización, las relaciones que los sujetos mantienen entre sí y con el sistema, y el grado de cohesión existente en el marco de la estructura social. En definitiva, es el estudio científico de las relaciones humanas y sus consecuencias.
Objetivos de la Sociología
- Conseguir una visión clara de la sociedad.
- Predecir el cambio social.
- Comprender los sistemas sociales y mejorarlos.
Disciplinas Relacionadas con la Sociología
El estudio de la sociología está intrínsecamente relacionado con otras disciplinas, como:
- Historia: Proporciona el contexto temporal.
- Geografía: Proporciona el contexto espacial.
- Economía: Analiza los intercambios de recursos.
- Derecho: Estudia las normas que regulan la sociedad.
- Política: Analiza las relaciones de poder.
Orígenes de la Sociología
La sociología surge con la Ilustración (el Siglo de las Luces, XVIII), siendo Henri de Saint-Simon un precursor clave. Auguste Comte fue quien acuñó el término "sociología".
Ámbitos de Estudio de la Sociología
- Grupos sociales: Estudian el esquema de relaciones entre humanos. Los individuos desarrollan una mayor conciencia de grupo debido a la necesidad de integración social. Un grupo es un agregado de individuos que mantienen interrelaciones.
- Cultura (antropología): Conjunto de valores, ideas, etc., que caracterizan a una sociedad. Se transmiten a través de la familia, la religión, entre otros.
- Instituciones: Mecanismos de orden social cuyo objetivo es normalizar el comportamiento de la sociedad. Implican la elaboración de reglas y normas.
- Conductas desviadas: Conductas que infringen las reglas sociales.
- Cambio social: Transformación de las estructuras sociales. Es un proceso positivo porque implica evolución y adaptación de la sociedad a las necesidades de cada momento histórico.
- Estratificación social: Desigualdades existentes entre las personas de una misma sociedad. Pueden ser sistemas abiertos (donde todos pueden cambiar de posición social) o cerrados (donde no hay movilidad).
- Población: Conjunto de individuos constituidos de manera estable. La demografía estudia los procesos que determinan la formación y desaparición de las poblaciones, como la fecundidad, la mortalidad y la movilidad.
La Imaginación Sociológica
Para desarrollar la imaginación sociológica, se recomienda:
- Hacer uso de la antropología: El estudio de las tradiciones facilita la comprensión de las diversas formas sociales existentes.
- Realizar un análisis histórico: Permite observar las características de la sociedad actual y compararlas con el pasado.
- Clave: Distanciarse de la realidad personal, de las costumbres y del fenómeno que se analiza.
Tipos de Preguntas en la Investigación Sociológica
- Preguntas fácticas: Relativas a los hechos, conocimientos o datos. Se sustentan en pruebas y facilitan la comprensión.
- Preguntas comparativas: Permiten determinar si un hecho es inusual o pertenece a un tipo genérico. Facilitan la relación entre diferentes contextos sociales.
- Preguntas de desarrollo: Comparan el presente y el pasado. Para entender la naturaleza del mundo actual, es necesario estudiar las formas de sociedades anteriores y analizar la evolución que han seguido los cambios.
- Preguntas teóricas: La investigación empírica se ocupa de *cómo* suceden las cosas, pero la sociología también trata de saber el *porqué*. A esto se le llama preguntas teóricas.