Introducción a la Sociología: Conceptos, Teorías y Métodos de Investigación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

Introducción a la Sociología

Definición y Origen

Sociología: Es el estudio científico del comportamiento de la sociedad y los grupos humanos.

Vocablos: socius (socio), logia (tratado).

La sociología es la ciencia que trata de la estructura y el funcionamiento de las sociedades humanas.

Método Científico

El método científico en la sociología comprende las siguientes etapas: observación, planteamiento del problema, hipótesis, experimentación, conclusión, demostración, desarrollo de la solución, nuevos problemas, síntesis y análisis.

Pioneros de la Sociología:

  • Auguste Comte: Acuñó el término "sociología".
  • Harriet Martineau: Realizó observaciones sobre costumbres y prácticas sociales.
  • Herbert Spencer: Aplicó la teoría de la evolución de las especies a la sociedad (solo sobreviven las que se adaptan mejor).
  • Émile Durkheim: Estudió la división del trabajo social.
  • Max Weber: Analizó la relación entre la ética protestante y el capitalismo.
  • Karl Marx: Desarrolló la teoría del materialismo histórico y la crítica al capitalismo.
  • W.E.B. Du Bois: Investigó la situación de la comunidad afroamericana en Filadelfia.
  • Charles Horton Cooley: Desarrolló el concepto de "perspectiva sociológica".
  • Jane Addams: Trabajó para prevenir la segregación racial.
  • Robert Merton: Contribuyó a la sociología a nivel macro.
  • Pierre Bourdieu: Estudió cómo el capital cultural y social mantiene a los individuos en sus posiciones sociales.

Teorías Sociológicas

Positivismo

(Se profundizará en otros apartados)

Funcionalismo

Talcott Parsons: Analizó la sociedad como un sistema de partes interrelacionadas que ayudan a mantener el sistema como un todo (ejemplo: las vacas en la India).

Interaccionismo Simbólico

George Herbert Mead: Utilizó generalizaciones sobre la interacción social, especialmente el lenguaje, para explicar la sociedad.

Materialismo Histórico

Karl Marx: Argumentó que los hombres establecen relaciones sociales determinadas por su modo de producción (ejemplo: la esclavitud).

Teoría Weberiana

Max Weber: Estudió cómo la sociedad se estratifica en términos económicos, políticos y sociales.

Perspectiva del Conflicto

Karl Marx: Analizó la tensión entre grupos de poder y la estratificación social.

Métodos de Investigación

Encuesta: Estudio en forma de entrevista o cuestionario que suministra información sobre cómo piensan y actúan las personas.

Observación: Se reúne información mediante la participación directa en un grupo.

Etnografía: Observación de un grupo de forma sistemática y prolongada.

Experimentos: Situación creada de manera artificial que permite al investigador manipular las variables.

Grupo Experimental: Se expone a una variable independiente.

Grupo Control: No se expone a la variable independiente.

Fuentes Existentes: El investigador recopila información de distintas fuentes.

Estructura Social

Sociedad y sus Funciones

Sociedad: Número de personas que viven en el mismo territorio, independientes de personas por fuera.

Funciones: Reúne personas, facilita la comunicación.

Tipos de Sociedades

Sociedades Preindustriales

  • Cazadoras y Recolectores: Subsistencia basada en la caza y la recolección.
  • Horticultoras: La gente cultiva plantas.
  • Agrarias: Los miembros participan en la producción agrícola.

Sociedades Industriales

Dependen de la mecanización para producir bienes.

Sociedades Posindustriales

Se centran en el procesamiento y control de la información, más que en la manufactura.

Sociedades Posmodernas

Tecnológicamente sofisticadas, se enfocan en la producción y consumo de bienes.

Estatus y Roles Sociales

Estatus: Posiciones socialmente definidas dentro de un grupo grande o una sociedad.

Estatus Atribuido: Posición social que la sociedad asigna sin tener en cuenta las características o talentos individuales.

Estatus Adquirido: Se obtiene por los propios esfuerzos.

Estatus de Reconocimiento: Estatus que se impone sobre los demás.

Roles Sociales: Expectativas sobre las personas que ocupan un estatus social dado.

Conflictos de Rol: Expectativas incompatibles que provienen de dos o más posiciones sociales.

Tensión de Rol: Dificultad que surge cuando una misma posición social impone exigencias contradictorias.

Salida de Rol: Abandono de un rol que es fundamental para la identidad.

Grupos Sociales

Grupo: Número de personas que comparten normas, valores y expectativas.

Grupo Primario: Grupo pequeño con una relación personal cercana y cooperación (identificación).

Grupo Secundario: Grupo formal e impersonal con poca intimidad social.

Endogrupo: Grupo o categoría al cual las personas creen que pertenecen.

Grupo de Referencia: Grupo que se utiliza como un estándar para evaluarse a sí mismos.

Exogrupo: Grupo o categoría al cual las personas sienten que no pertenecen.

Coalición: Alianza temporal o permanente dirigida hacia un objetivo común (forma de interactuar).

Entradas relacionadas: