Introducción a la Sociología: Cultura, Socialización y Modernidad
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB
Introducción a la Sociología
Conceptos Clave
Etnocentrismo: Actitud que considera que la propia cultura es superior a las demás porque tiene una concepción del mundo más evolucionada y acertada.
Multiculturalidad: Las distintas culturas comparten un mismo espacio pero no se mezclan entre sí.
Interculturalidad: Las distintas culturas comparten un mismo espacio, mezclándose entre sí.
Integración: Las culturas migratorias deben abandonar su propia cultura para adoptar la cultura receptora.
Relativismo: La comunicación entre culturas es imposible.
Universalismo: La comunicación entre culturas es posible y deseable (la interculturalidad).
Estereotipos: Colecciones de falsas creencias respecto a las características de los miembros de otros grupos.
Prejuicios: Cuando manifestamos actitudes hostiles o creencias injustificadas.
Discriminación: Es la distinción, el rechazo o la expulsión de un individuo o colectivo por parte de otro grupo dominante. Generalmente se acompaña de indiferencias y a veces actitudes violentas (exclusión social).
La Socialización
La socialización es el proceso mediante el cual el individuo es absorbido por la cultura de su sociedad e incorporado a ella como miembro constituyente.
Finalidades de la Socialización
- Los niños no solo aprenden de sus padres cómo comportarse, sino que hay otras muchas personas que también se encargan de enseñar a comportarse.
- Los individuos adquieren una personalidad y una identidad que les permite integrarse en la sociedad de manera estable y continuada.
- La socialización es fundamentalmente un aprendizaje por el cual los individuos aprenden a adaptarse a sus grupos, también en aprender lo que no se puede o debe hacer, las prohibiciones y tabúes vigentes.
Teoría Sociológica
La constitución de las sociedades responde a una necesidad de organización social basada en la división del trabajo para un mejor aprovechamiento de los recursos naturales. Estos primeros grupos sociales se caracterizaban por ayuda mutua y solidaridad.
Tipos de Socialización
- Primaria: Procura introducir al sujeto en la sociedad. Se trata de enseñar el comportamiento y las pautas culturales básicas de la relación social, se desarrolla en el entorno cercano (familia).
- Secundaria: Es el proceso de interiorización de instituciones y realidades sociales como la educación, los hospitales. Consiste en el conocimiento de las expectativas del comportamiento.
- Resocialización: Proceso en el que tenemos que adaptarnos a nuevas culturas a las costumbres (después de la jubilación).
Agentes de Socialización
- Familia
- Escuela
- Amigos
- Medios de comunicación
- Publicidad
Teorías del Origen de la Sociedad
- Jean-Jacques Rousseau (1712-1778): Filósofo francés que defendió una teoría del origen de la sociedad basada en un pacto social entre hombres libres e iguales. Para tener más oportunidades de supervivencia se une a otros hombres aceptando un pacto que da lugar a la creación de la sociedad.
- Thomas Hobbes (1568-1679): Filósofo inglés que defendió una teoría del origen de la sociedad basada en un pacto social, piensa que el hombre en el estado de naturaleza es violento.
- John Locke (1632-1704): Representante del empirismo inglés es también fundador del liberalismo político. Para Locke, en el estado de naturaleza todos los hombres son libres y existe el derecho de propiedad.
Ámbito Cultural y Científico de la Modernidad
- El antropocentrismo: Estudio global del hombre a través de todas las disciplinas: literatura.
- El individualismo: El hombre se libera de la tutela de la religión y la nobleza para confiar en sus propias fuerzas.
- La vuelta al mundo clásico grecorromano.
- Desarrollo de la cartografía y de las técnicas de navegación.
- Invención de la imprenta.
- Descubrimiento de la pólvora.
Renacimiento: Es el periodo que pone fin a la Edad Media y el inicio de la Modernidad.
Globalización
Tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales.
Definiciones
- Cultura: Un todo complejo que incluye el conocimiento, creencias, arte, la moral, el derecho, costumbres, hábitos y capacidades adquiridas por el hombre.
- Tabú: Lo prohibido. Ej: incesto.
- Símbolo: Expresión que establece una relación entre dos cosas. Ej: bandera.
- Socialización: Proceso mediante el cual el individuo es absorbido por la cultura de su sociedad e incorporado a ella.